Diseño de Pavimento Flexible con Tratamiento Superficial Bicapa del Camino Vecinal Intersección de Vía a Huancavelica – Occoropuquio

Descripción del Articulo

“La investigación tuvo como problema general: ¿Cómo realizar el diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa del camino vecinal intersección de vía a Huancavelica – Occoropuquio?, el objetivo general fue: Realizar el diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Delgado, Pedro Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Diseño
Tratamiento bicapa
Camino vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:“La investigación tuvo como problema general: ¿Cómo realizar el diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa del camino vecinal intersección de vía a Huancavelica – Occoropuquio?, el objetivo general fue: Realizar el diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa del camino vecinal intersección de vía a Huancavelica – Occoropuquio, y la hipótesis general fue El diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa mediante el método AASHTO 93 (R.D. N° 10-2014-MTC/14, 2014), mejora la transitabilidad del camino vecinal intersección de vía a Huancavelica – Occoropuquio.” “El método de investigación fue el inductivo, analítico, sintético y sistemático, el tipo de investigación fue aplicado, el nivel de investigación fue descriptivo – explicativo y el diseño de investigación fue no experimental. La población correspondió a los caminos vecinales del distrito de Palca, provincia de Huancavelica, región de Huancavelica, siendo la muestra conformado por el camino vecinal intersección de vía a Huancavelica – Occoropuquio.” “La conclusión general fue: En la presente tesis, los espesores fueron calculados considerando el uso de los coeficientes estructurales señalados en el Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotécnica y Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos, aprobado con R.D. N° 10- 2014-MTC/14.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).