Carga laboral y síndrome de burnout en colaboradores de un hospital público en Pasco - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título Carga laboral y Síndrome de burnout en colaboradores de un Hospital público en Pasco – 2024, considerando que, tratar sobre carga laboral implica comprender el esfuerzo psicofísico del personal que labora en la institución y a falta de organización, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Torres, Jose Carlos, Medina Santana, Sharon Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Síndrome de burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título Carga laboral y Síndrome de burnout en colaboradores de un Hospital público en Pasco – 2024, considerando que, tratar sobre carga laboral implica comprender el esfuerzo psicofísico del personal que labora en la institución y a falta de organización, se presenta el agotamiento mental, emocional y físico como es, el síndrome de burnout. Por lo que, se plantea el problema de estudio ¿Cuál es la relación que existe entre la carga laboral y el síndrome de burnout en colaboradores de un hospital público en Pasco en al año 2024?, La investigación tuvo justificación, social, teórica y metodológica. Como objetivo de estudio se planteó, establecer la relación existente entre la carga laboral y el síndrome de burnout en colaboradores de un hospital público en Pasco en al año 2024. Las variables se respaldaron con teorías de autores relevantes, asimismo los resultados fueron comparados con estudios similares. Sobre la hipótesis los investigadores plantean, existe relación significativa entre la carga laboral y el síndrome de burnout en colaboradores de un hospital público en Pasco en al año 2024. En cuanto al método aplicado fue el científico, como métodos específicos trata sobre el hipotético deductivo, al referirse del tipo de investigación, fue considerado básica, en un nivel correlacional y diseño no experimental, transaccional. Al llegar a los resultados se comprueba que, si existe relación positiva entre la calidad laboral y síndrome de burnout de 0.692 con significancia del p valor 0.009< 0.05, considerado una correlación positiva moderada. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Esto evidencia que, a mayor carga laboral, se incrementa el síndrome de burnout en el personal de un hospital público de Pasco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).