Nivel de depresión en estudiantes de la Facultad de Sociología de una Universidad Nacional en Huancayo, 2020.
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo determinar el Nivel de depresión en estudiantes de la Facultad de Sociología de una Universidad Nacional en Huancayo, 2020. Para lo cual se formuló el problema con la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de depresión predominante en estudiantes de la Fa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nivel depresión somático-afectiva psicológica-cognitiva estudiantes |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo determinar el Nivel de depresión en estudiantes de la Facultad de Sociología de una Universidad Nacional en Huancayo, 2020. Para lo cual se formuló el problema con la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de depresión predominante en estudiantes de la Facultad de Sociología de una Universidad Nacional en Huancayo, 2020? ; la investigación está ubicada dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, con un nivel de investigación descriptivo y diseño de investigación descriptiva simple, la población estuvo conformada por 371 estudiantes de la Facultad de Sociología de una Universidad de Huancayo, de los cuales 188 conformaron la muestra de estudio y a los que se les aplicó el instrumento de investigación Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Al finalizar la investigación se llegó a la siguiente conclusión: Se determinó que el nivel de depresión predominante en los estudiantes de la Facultad de Sociología de una Universidad Nacional en Huancayo, 2020 es mínimo, ya que el 51,6% de la muestra lo presenta, mientras que el 21,3% presenta depresión leve, de igual manera el 19,1% depresión moderada y el 8% depresión severa, en vista a los datos arrojados se hace hincapié en la necesidad de prestar atención a la salud emocional de la población universitaria puesto que el 27% del total presenta depresión que va de moderada a severa, de igual manera es importante enfatizar en la elaboración de talleres o programas de promoción y prevención con el fin de abordar esta problemática de manera oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).