Dependencia emocional en estudiantes universitarios de la escuela profesional de psicología de una universidad privada de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de establecer el nivel predominante de la dependencia emocional en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Psicología de una Universidad Privada de Huancayo, 2022. La muestra estuvo constituida por 148 estudiantes respetando los criterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticse Meza, Anyela Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Ansiedad
Soledad
Expresión afectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de establecer el nivel predominante de la dependencia emocional en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Psicología de una Universidad Privada de Huancayo, 2022. La muestra estuvo constituida por 148 estudiantes respetando los criterios de selección. De igual manera se hizo uso del método científico, siendo un estudio de tipo básica, de nivel descriptivo simple, de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo simple, además del uso del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), de Lemos y Londoño en el año 2006. Con lo cual se encontraron los siguientes resultados: el 24.32% es de nivel bajo; el 23.65% es de nivel alto y el 52.03% es de nivel medio, por lo que se concluyó que en los estudiantes la dependencia es de nivel medio; es por ello que se surgiere a los docentes tutores realizar reuniones con los estudiantes y con el apoyo del servicio psicopedagógico y psicólogos, en donde se interviene con programas de intervención entre los temas: control de sus emociones, desarrollo de la inteligencia emocional, del crecimiento profesional, la independencia, identidad, autoestima entre otros, que los estudiantes tengan conocimiento de sus necesidades con el fin de fortalecer y prevenir la dependencia emocional en los estudiantes y no logren perjudicar su rendimiento académico además de cuidar su salud mental y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).