Análisis de deformación permanente por el tránsito pesado en la carretera central mediante el ensayo rueda de Hamburgo – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación partido del Problema General: ¿Cuál es el comportamiento de la Deformación Permanente por el Tránsito Pesado en la Carretera Central por medio del Ensayo Rueda de Hamburgo – 2023? El objetivo general es: Utilice el ensayo de la Rueda de Hamburgo en 2023 para comprobar cómo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rueda de Hamburgo Diseño Optimo de Asfalto Método Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación partido del Problema General: ¿Cuál es el comportamiento de la Deformación Permanente por el Tránsito Pesado en la Carretera Central por medio del Ensayo Rueda de Hamburgo – 2023? El objetivo general es: Utilice el ensayo de la Rueda de Hamburgo en 2023 para comprobar cómo se comporta la deformación permanente provocada por el tráfico intenso en la autopista central; la Hipótesis General con el cual se verificó es: La aplicación del Ensayo Rueda de Hamburgo analizó los patrones de deformación Permanente por el Tránsito Pesado en la Carretera Central – 2023. Se empleo como Método para Investigar es Investigación Cuantitativa; Tipo de Investigación Aplicada, Nivel de Investigación Descriptiva, Diseño de Investigación Tipo Experimental. Una población que corresponde al Diseño de MAC, aplicando el modo Marshall. La conclusión General fue: Que el O.C.A. de 5.80%, desempeña los Resultados del Ensayo de la Rueda de Hamburgo cumpliendo con los parámetros, siendo que los resultados obtenidos son: Pasadas en 13614 llegando a ser este su punto de Inflexión de Separación, Porcentaje de Vacos de Aire con 6.00% y Profundidad de Ahuellamiento Máximo de 11.50 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).