Síndrome metabólico como factor de riesgo para IAM
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre Síndrome Metabólico (SM) e infarto agudo al miocardio (IAM) en los pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, en Huancayo, en el periodo de febrero del 2013 a febrero del 2019. Material y Métodos: Estudio correlacional, no experimental de tip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome metabólico Factor de riesgo Infarto agudo al miocardio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre Síndrome Metabólico (SM) e infarto agudo al miocardio (IAM) en los pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, en Huancayo, en el periodo de febrero del 2013 a febrero del 2019. Material y Métodos: Estudio correlacional, no experimental de tipo de cohorte transversal. Resultados: El promedio de edad fue 70,4 años, sexo masculino (71,5%), síndrome metabólico (40%), incremento de circunferencia abdominal (37,7%), elevación de triglicéridos (40,0%), disminución de colesterol HDL (43,1%), elevación de presión arterial (40,8%) y elevación de glucosa en ayunas (77,7%). Conclusión: En cuanto a los resultados se obtuvo: síndrome metabólico OR=3,80 IC 95%:(1,80-8,02), incremento de circunferencia abdominal OR=2,14 IC 95%:(1,06-4,35), elevación de triglicéridos OR=5,13 IC 95%:(2,37-11,07), disminución de colesterol HDL OR=6,65 IC 95%:(3,05-14,51), elevación de presión arterial OR=2,32 IC 95%:(1,13-4,75); y no tener elevación de glucosa en ayunas OR=0,11 IC 95%:(0,03-0,32). Por lo tanto, se determinó que si existe relación significativa entre síndrome metabólico e infarto agudo al miocardio con un p valor de 0,001 y un OR=3,802. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).