Modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal referente al cómputo de plazo para no vulnerar beneficios penitenciarios

Descripción del Articulo

En esta investigación postulamos como Problema general: ¿De qué manera la modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal, referente al cómputo de plazo, incide en la no vulneración de los beneficios penitenciarios?, siendo su Objetivo general: Determinar la incidencia de la modif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Beraun, Yonathan Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución penal
Computo del plazo
Beneficios penitenciarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En esta investigación postulamos como Problema general: ¿De qué manera la modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal, referente al cómputo de plazo, incide en la no vulneración de los beneficios penitenciarios?, siendo su Objetivo general: Determinar la incidencia de la modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal referente al cómputo de plazo para no vulnerar beneficios penitenciarios. Así las cosas, se tuvo como Hipótesis general: La modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal, referente al cómputo de plazo, incide en la no vulneración de los beneficios penitenciarios. Dicho esto, la categoría dependiente descansó en: No vulneración de los beneficios penitenciarios; y, la categoría independiente en: Modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal. En lo que atañe a la metodología es un trabajo de tipo: básico, con nivel: explicativo, se aplicó de forma general el método hermenéutico, se han evaluado 6 casos, como técnica se aplicó el análisis documental y en concordancia se tuvo como instrumento: la ficha de análisis documental. Dentro de este marco de ideas, se presentó como conclusión: La modificación parcial del artículo 56 del código de ejecución penal, incide en la no vulneración de los beneficios penitenciarios. Esto porque, en la mayoría de los casos, se observa que los internos cumplen con el tiempo de reclusión efectiva, redimen parte de su pena mediante trabajo o estudio y satisfacen las condiciones y recomendamos: El personal penitenciario y autoridades de supervisión en las instituciones penitenciarias deben de establecer un sistema de control y verificación más exhaustivo para asegurar que todas las formalidades legales rigurosamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).