La necesidad de incorporar un plazo de caducidad en la figura del NO computo del plazo de la prisión preventiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en realizar un análisis del artículo 275 inciso 1 del nuevo Código Procesal Penal, el cual habla de la figura del “no computo del plazo de la prisión preventiva”. En este asunto, nosotros encontramos una falencia al no establecer un plazo límite para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Cevallos, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:No computo del plazo de la prisión preventiva
Reposición de Plazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en realizar un análisis del artículo 275 inciso 1 del nuevo Código Procesal Penal, el cual habla de la figura del “no computo del plazo de la prisión preventiva”. En este asunto, nosotros encontramos una falencia al no establecer un plazo límite para su interposición dentro del proceso penal, permitiéndose incluso muchas veces realizar una interpretación extensiva de la norma. En ese sentido, se planteó el siguiente enunciado del problema: ¿es necesario que la norma establezca un plazo de caducidad para interponer el “no computo del plazo de la prisión preventiva”? De acuerdo a nuestro estudio, si es necesario que la norma establezca parámetros al uso de la figura del “no computo del plazo de la prisión preventiva”, ya que la carencia de un plazo de vencimiento de esta figura, generaría un uso perverso a libre discreción de la Fiscalía. Se buscó como objetivo general determinar si es necesario que la norma establezca un plazo de caducidad, por ello fue necesario realizar un análisis tanto doctrinario como jurisprudencial, además de analizar una figura muy similar a la del “no computo” como lo es la de la “reposición de plazo”, teniendo ambas el mismo común denominador que es reponer el tiempo y buscan el mismo objeto y finalidad aplicada en diferentes contextos, para así finalmente poder comprobar nuestra hipótesis y arribar a nuestras conclusiones planteando las recomendaciones necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).