Grado de vulnerabilidad sísmica de edificaciones de tipo albañilería confinada del Distrito de Ingenio Región Junín
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación planteo como problemática general: ¿Cuál es el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de albañilería confinada en el distrito de Ingenio? Su objetivo general fue: Evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5695 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5695 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Edificaciones Albañilería confinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación planteo como problemática general: ¿Cuál es el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de albañilería confinada en el distrito de Ingenio? Su objetivo general fue: Evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería confinada en el distrito de Ingenio, y la hipótesis general que se planteo fue: El grado de vulnerabilidad sísmica de edificaciones de tipo albañilería confinada del distrito de Ingenio es alto debido a sus deficientes procesos constructivos. La investigación hizo uso del método científico, tipo aplicada, nivel descriptivo-explicativo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 85 viviendas de tipo albañilería confinada y la muestra estadística por lo tanto aleatoria simple estuvo conformada por 31 edificaciones. Producto de la investigación se concluyó que: De acuerdo a los resultados del relevamiento y al análisis propuesto del estudio de vulnerabilidad sísmica de las casas de mampostería hermética en el distrito de Ingenio, se determina que 16 viviendas tienen vulnerabilidad alta, 9 viviendas tienen vulnerabilidad media 7 viviendas tienen vulnerabilidad baja y por tanto no cumplen los supuestos propuestos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            