Exportación Completada — 

La inaplicación del recalculo de las pensiones de invalidez por la ley 26790 y la afectación al derecho pensionario, durante el año 2021

Descripción del Articulo

El problema que enfrentó el estudio se encuentra subscrito en la interrogante general: ¿Cuál es el problema que originó el cambio normativo del D.L. 18846 a la Ley N° 26790 y como ha repercutido la inaplicación de ésta última norma en el derecho pensionario de sus beneficiarios a nivel administrativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hospinal Patiño, Jim Rolf, Rodriguez Serveleon, Karina Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La inaplicación del recálculo de la pensión de invalidez por la Ley 26790
El derecho pensionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El problema que enfrentó el estudio se encuentra subscrito en la interrogante general: ¿Cuál es el problema que originó el cambio normativo del D.L. 18846 a la Ley N° 26790 y como ha repercutido la inaplicación de ésta última norma en el derecho pensionario de sus beneficiarios a nivel administrativo en el Cercado de Lima durante el año 2021? Como todo tipo de cambio o variación, en un inicio, resulta difícil, engorroso o incluso reacio en su aplicación, más aun en un país como el Perú que hasta la fecha el derecho tiene corte tradicionalista y/o conservador; en esa línea, el cambio normativo respecto a la aplicación del régimen de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ampliando las coberturas, aumentado la cobertura supletoria y sobre todo cambiando la técnica matemática del cálculo del monto de la pensión, acarreó que la ONP inaplique la nueva norma sustitutoria, ocasionando en muchas veces, por no decir todas, que las pensiones cuyas contingencias ocurrieron al amparo de la Ley N° 26790 sean otorgadas y calculadas con su norma derogada, esto es, el D.L. 18846, lo que trajo consigo el goce de pensiones ínfimas, irrisorias y/o diminutas, atentando la dignidad humana y el derecho pensionario de los beneficiarios. Siendo ello así, nuestro estudio se centra en demostrar que la administración – ONP, pese haber transcurrido más de 20 años de la entrada en vigencia de la Ley N° 26790 la sigue inaplicando, ocasionando grabes perjuicios en los pensionistas mineros (grupo trabajador al que se ha enfocado el estudio, por ser beneficiarios de la cobertura de dicha norma).Se involucró el estudio con la investigación científica, como método general, con el empírico concordante con la investigación básica, descriptiva, no experimental transversal. De esta manera fue relevante la intervención desde la limitación espacial de 30 Mineros entre activos y cesantes que dieron sustentación práctica al estudio, asimismo, se complementó el análisis con el estudio de 5 expedientes judiciales que corresponden a demandas realizadas por estos grupos de trabajadores contra la ONP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).