Caracterización epidemiológica y clínica de embarazo ectópico en el Hospital Felix Mayorca Soto, Tarma, 2017 – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, en el periodo 2017 – 2022. Material y Métodos: Se realizó, una investigación retrospectiva, observacional, transversal, descriptiva y no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospina Meza, Richard Fredi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Epidemiología
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, en el periodo 2017 – 2022. Material y Métodos: Se realizó, una investigación retrospectiva, observacional, transversal, descriptiva y no experimental. La población que se estudió estuvo conformada por 65 pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En la recolección de datos se aplicó la técnica documental, y los datos se procesaron en el programa Microsoft Excel. Resultados: se estudió 65 pacientes, de las cuales se observó que la edad más frecuente fue la adulta entre 20 a 34 años, estado civil conviviente (55.4%), grado de instrucción secundaria (52.3%), edad gestacional entre 6 a 10 semanas (61.5%), la edad de inicio de relaciones sexuales fue mayor o igual a 18 años en un (60%), un (36.9%) son primípara, dos o más parejas sexuales en un (53.8%), embarazo ectópico previo en un (7.7 %), aborto previo en (16.9 %), un (100%) no presentaron hábito tabáquico, antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria en un (7.7%), uso de técnica de reproducción asistida en un (1.5%), un (24.6 %) utilizo método anticonceptivo, uso de Dispositivo Intrauterino un (4.6 %), antecedente de cesárea previa (16.9%), antecedente de legrado uterino y/o aspiración manual endouterina (15.4%) y como características clínicas dolor abdominal bajo (96.9%), sangrado vaginal irregular (76.9%). Conclusiones: En las pacientes del Hospital Félix Mayorca Soto, las características sociodemográficas son; edad entre 20 a 34 años, estado civil conviviente, grado de instrucción secundaria, como características ginecoobstetrico son; inicio de relación sexual mayor o igual a 18 años, presentaron dos o más parejas sexuales y como antecedente quirúrgico son; cesárea previa, como característica clínica son; dolor abdominal bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).