Prevalencia del consumo de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que asisten a la Botica Luz Farma Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo Determinar la prevalencia del consumo de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que asisten a la Botica Luz Farma, con un muestreo no probabilístico con conveniencia. El método de estudio a usarse en la presente investigación es: tipo científico, y desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antiinflamatorio Características demográficas Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo Determinar la prevalencia del consumo de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que asisten a la Botica Luz Farma, con un muestreo no probabilístico con conveniencia. El método de estudio a usarse en la presente investigación es: tipo científico, y descriptivo, el diseño es no experimental transversal, el muestreo que se ha realizado se hizo con 182 clientes de la botica Luz Farma. La técnica que se ha utilizado es la encuesta con el instrumento que fue el cuestionario, los datos fueron analizados en el programa informático Microsoft Excel, el programa SPSS v.26. El resultado de esta investigación da a conocer que hay una mayoría que ingiere antiinflamatorios no esteroideos para poder soportar y tratar los dolores y problemas de inflamaciones, la cantidad de personas que ingieren es en un porcentaje de 82.97 %, frente a un 17.03 % que no ingiere estos medicamentos. Sobre las características sociodemográficas de los que participan en la investigación, el 53.85 % son mujeres, frente al 46,15 % que son varones, la gran mayoría de la población estudiada tienen la edad que oscila entre los 30 a 50 años (45.60 %). Asimismo, de la totalidad de la población que participa en la investigación, la mayoría tiene secundaria completa (51.65 %), de igual forma la mayoría es trabajador independiente (41.21%). También se data que el problema de salud más frecuente para el consumo de AINE viene a ser el dolo de cabeza que lleva un porcentaje de 50.55% y el fármaco que se utiliza con más frecuencia es el paracetamol con el 63.74 %. Por último, con respecto a los factores que influyen en la adquisición del AINE en los pacientes de la población estudiada es la receta médica en el 32.4%, frente al 22.5% que se automedica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).