Buenas prácticas de prescripción de las recetas médicas de dos entidades prestadoras de salud de Huancayo

Descripción del Articulo

La prescripción de medicamentos tiene un rol fundamental en la recuperación de la salud del paciente, está basado en normas establecidas en un documento técnico elaborado por el Ministerio de Salud; el cual es el Manual de Buenas prácticas de prescripción y es aplicado de diferentes formas en todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evangelista Ramirez, Rocio Pilar, Salinas Chamorro, Emily Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción médica
Receta médica
Buenas prácticas de prescripción
Errores en la prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La prescripción de medicamentos tiene un rol fundamental en la recuperación de la salud del paciente, está basado en normas establecidas en un documento técnico elaborado por el Ministerio de Salud; el cual es el Manual de Buenas prácticas de prescripción y es aplicado de diferentes formas en todos los establecimientos de salud del Perú. Por ello nos planteamos como objetivo evaluar las diferencias sobre las buenas prácticas de prescripción de las recetas médicas en dos entidades prestadoras de salud de Huancayo. Metodología: Es un estudio básico, transversal, retrospectivo que aplicó un diseño descriptivo comparativo; se utilizó como técnica de recolección de datos, la revisión documentaria, cuyo instrumento fue una ficha de análisis de datos que fue validada por juicio de expertos. La muestra fue elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 375 recetas médicas emitidas de enero a diciembre del 2019 del área de consultorios externos de cada nosocomio. Los resultados fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 25 y demuestran que ambos nosocomios de MINSA y EsSalud realizan la prescripción de recetas médicas con un nivel de “Buenas prácticas”, concluyendo que solo difieren en porcentaje obteniendo 97.3% para el hospital de MINSA y 77.1% para el hospital de EsSalud. La contrastación de hipótesis realizada a través de la prueba de Chi-cuadrado acepta la hipótesis alterna “Existen diferencias significativas en las buenas prácticas de prescripción en dos entidades prestadoras de salud de Huancayo” debido a que la significación asintótica bilateral es menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).