““Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de recetas atendidas a pacientes ambulatorios-en un instituto pediátrico Lima - Perú enero –marzo 2021 ““

Descripción del Articulo

La metodología de la investigación; el tipo de investigación básica, el diseño no experimental, el enfoque cuantitativo, con un muestreo probabilístico que consistió en la revisión de 364 recetas médicas de pacientes ambulatorios que retiraron medicamento(s) de la farmacia de emergencia y que cumpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Pozo, Guadalupe Edit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas Prácticas de Prescripción
Errores de prescripción
Receta Médica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La metodología de la investigación; el tipo de investigación básica, el diseño no experimental, el enfoque cuantitativo, con un muestreo probabilístico que consistió en la revisión de 364 recetas médicas de pacientes ambulatorios que retiraron medicamento(s) de la farmacia de emergencia y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se elaboró el formato de recolección de datos para la recopilación de la información de 18 ítems. El procesamiento de datos se realizó con el programa de Excel 2010 y el programa estadístico SPSS versión 23; Se determino el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción que en el 100% tienen alguna deficiencia u omisión de prescripción. El porcentaje de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción que se hallo en las dimensiones fue: datos del paciente el 83,8% cumplen, datos del medicamento 74,7% cumplen, vigencia de la receta 1,9 % cumplen, en la legibilidad de la prescripción 52,2% cumplen y el 47,8% no cumple. A la conclusión que llegó la investigación fue que los resultados obtenidos demuestran que las recetas revisadas no cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad vigente, lo cual produce un impacto negativo para el tratamiento y recuperación de la salud del paciente pediátrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).