Resiliencia en adolescentes de instituciones educativas públicas de una zona rural y urbana - Acoria Huancavelica 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo general fue de la investigación fue “Comparar el nivel de resiliencia de los adolescentes de las instituciones pública, de una zona rural y urbana de Acoria - Huancavelica 2021” La población estuvo constituida por 120 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Meza, Zenaida, Paucar Alarcón, Maud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
confianza en sí mismo
ecuanimidad
perseverancia
satisfacción personal
sentir bien solo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo general fue de la investigación fue “Comparar el nivel de resiliencia de los adolescentes de las instituciones pública, de una zona rural y urbana de Acoria - Huancavelica 2021” La población estuvo constituida por 120 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de la Instituciones Educativas secundarias Cesar Vallejo Mendoza de Conchán y la Institución Educativa José Gálvez Egusquiza de Acoria. La metodología utilizada fue el método científico, de tipo básico descriptivo comparativo el diseño es el no experimental y tipo de muestreo no probabilístico, el instrumento utilizado fue la escala de resiliencia de Wagnild y Young la adaptación peruana de Castilla, Caycho, Shimabukuro, Valdivia y Torres, del año 2014, y se hizo uso de la encuesta como técnica de recolección de datos, al analizar los datos los resultados mostraron que el 62,5% de estudiantes de zona rural y el 36,7% de estudiantes urbanos tienen un nivel de resiliencia bajo; el 12,5% de estudiantes rurales y el 15,0% de estudiantes urbanos tienen un nivel de resiliencia medio; el 25,0% de estudiantes rurales y el 48,3% de estudiantes urbanos tienen un nivel de resiliencia alto, se observa que en el nivel bajo y alto existen diferencias significativas en la proporción de estudiantes de zona rurales y urbanos; en el nivel medio no existen diferencias significativas en la proporción de estudiantes rurales y urbanos. Se ha llegado a la conclusión que los estudiantes de zona urbana tienen mayor capacidad de resiliencia que los estudiantes de zona rural. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba de Chi Cuadrada con dos grados de libertad, se ubica el valor crítico y el valor calculado, el valor calculado 6,87 se ubica en la región crítica; por tanto, se procede a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, que afirma que existen diferencias significativas entre el nivel de resiliencia de los adolescentes de las instituciones públicas de una zona rural y urbana de Acoria - Huancavelica 2021 con 95% de confianza. Palabras clave: Resiliencia, confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal y sentir bien solo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).