Actitudes maternas en usuarias del programa del vaso de leche del Distrito de Saños Grande, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el nivel de actitudes maternas predominantes en usuarias del Programa del Vaso de Leche del distrito de Saños Grande – 2023. En cuanto a la metodología, esta investigación fue de tipo básico, utilizando el método científico y el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cairampoma Mendoza, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes maternas
Aceptación
Indulgencia
Sobreprotección
Rechazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el nivel de actitudes maternas predominantes en usuarias del Programa del Vaso de Leche del distrito de Saños Grande – 2023. En cuanto a la metodología, esta investigación fue de tipo básico, utilizando el método científico y el nivel descriptivo con un diseño no experimental. El tipo de muestreo fue probabilístico y la principal técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta. Al analizar los resultados obtenidos en este estudio, se descubrió que, de un total de 152 usuarias examinadas, se encontró que la mayoría de las usuarias exhibieron actitudes maternas en los niveles 'Bajo' con 55.3% (84 usuarias) y 'Muy bajo' con 30.3% (46 usuarias), con una proporción menor en los niveles 'Alto' con 9.9 (15 usuarias) y 'Muy alto' con 4.6% (7 usuarias). En conclusión, la predominancia de actitudes maternas bajas indica desafíos en crianza, como estrés y recursos limitados, afectando el cuidado afectivo hacia los hijos y resaltando la necesidad de intervenciones para mejorar el vínculo materno-infantil y el bienestar familiar. Por lo tanto, se recomienda la implementación de talleres de desarrollo parental en el Programa del Vaso de Leche, para fortalecer la confianza y habilidades de crianza de las madres, abordando técnicas de comunicación efectiva y estrategias para fomentar actitudes positivas hacia la maternidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).