Diseño de infraestructura vial para optimizar la transitabilidad vehicular y peatonal centro poblado de Quintaojo, Acostambo, Tayacaja, Huancavelica 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Diseño de Infraestructura Vial para Optimizar la Transitabilidad Vehicular y Peatonal Centro Poblado de Quintaojo, Acostambo, Tayacaja, Huancavelica 2024”, tiene como objetivo general diseñar la infraestructura vial para optimizar la transitabilidad vehicular y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Mantari, Luis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vehicular
Transitabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Diseño de Infraestructura Vial para Optimizar la Transitabilidad Vehicular y Peatonal Centro Poblado de Quintaojo, Acostambo, Tayacaja, Huancavelica 2024”, tiene como objetivo general diseñar la infraestructura vial para optimizar la transitabilidad vehicular y peatonal de manera eficiente y optima, brindando al usuario la comodidad y seguridad al momento de movilizarse en el centro poblado de Quintaojo. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, con una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño no experimental. La población está conformada por 1,101 habitantes, mientras que la muestra comprende las vías del centro poblado de Quintaojo. La recolección de datos se realizó mediante fichas de campo y ensayos de laboratorio, aplicando metodologías basadas en la Guía de Diseño de Pavimentos AASHTO 93, el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), las normas ASTM y los lineamientos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Para el procesamiento y modelado del diseño, se emplearon los softwares AutoCAD y Civil 3D. El análisis de tráfico determinó un flujo semanal de 467 vehículos, con un índice medio diario semanal de 67 vehículos/día. En cuanto al diseño estructural del pavimento, se definió un paquete estructural compuesto por una base granular de 0.20 m y una losa de concreto de 0.15 m, garantizando la capacidad estructural requerida. La infraestructura vial diseñada comprende una calzada con dos sentidos de circulación y un carril por sentido, cumpliendo con las especificaciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma GH 020). En conclusión, el diseño propuesto optimizará la transitabilidad vehicular y peatonal, mejorando la accesibilidad, seguridad y calidad de vida de los habitantes del Centro Poblado de Quintaojo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).