Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros

Descripción del Articulo

Existe una controversia dentro de las municipalidades con respecto a la forma decontratar al personal que labora como sereno y el policía municipal ¿son obrerosmunicipales o empleados? Se puede advertir que antes de 01.06.2001 los trabajadores obreros municipales de losmunicipios del Perú eran consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Solano, Ricardo Ramon Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidad
Invalidez de Contrato Administrativo de servicio
Desnaturalización de contratos de locación de servicios
VI Pleno
Obrero
Empleado
Sala laboral
Sala suprema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_60ded17b848fb0ec1e1f0b66e43b0a7c
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7318
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
title Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
spellingShingle Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
Godoy Solano, Ricardo Ramon Alberto
Municipalidad
Invalidez de Contrato Administrativo de servicio
Desnaturalización de contratos de locación de servicios
VI Pleno
Obrero
Empleado
Sala laboral
Sala suprema
Obrero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
title_full Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
title_fullStr Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
title_full_unstemmed Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
title_sort Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otros
author Godoy Solano, Ricardo Ramon Alberto
author_facet Godoy Solano, Ricardo Ramon Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cunyas Enriquez, Pedro Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Solano, Ricardo Ramon Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Municipalidad
Invalidez de Contrato Administrativo de servicio
Desnaturalización de contratos de locación de servicios
VI Pleno
Obrero
Empleado
Sala laboral
Sala suprema
Obrero
topic Municipalidad
Invalidez de Contrato Administrativo de servicio
Desnaturalización de contratos de locación de servicios
VI Pleno
Obrero
Empleado
Sala laboral
Sala suprema
Obrero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Existe una controversia dentro de las municipalidades con respecto a la forma decontratar al personal que labora como sereno y el policía municipal ¿son obrerosmunicipales o empleados? Se puede advertir que antes de 01.06.2001 los trabajadores obreros municipales de losmunicipios del Perú eran considerados empleados contratados en el régimen público; posterior a la fecha indicada, la Ley de Municipalidades cambió y precisa “los obreros”deben ser contratados bajo los derechos y beneficios del régimen privado, por loquenació la interrogante: ¿El personal de serenazgo y el policía municipal pertenecen al grupo de obreros o debenser considerados empleados sujetos al régimen público? A los pocos años del cambio de la Ley Orgánica de Municipalidades, obreros iniciabanprocesos judiciales ante los juzgados especializados de trabajo y los fallos casatorioseran ambiguas; fallaban a favor y en contra del personal de seguridad. El VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional (El VI Pleno) enmarcó a los serenos municipales como obreros, dado que cuentan con mayoresbeneficios dentro de éste régimen. El demandante Raúl Estauromiro Briones Callirgos, sereno canino, no fue contratadocorrectamente y se demandó ante el juzgado especializado de trabajo la invalidez de loscontratos administrativos de servicios (CAS) y desnaturalización de los contratos delocación de servicios (contratos de locación), ingresar a planilla a plazo indeterminado, obteniendo la sentencia fundada en parte. La Municipalidad de Magdalena del Mar (La municipalidad) presenta su recursoimpugnatorio de apelación de sentencia y la sétima sala laboral (sétima sala) adopta unapostura que se aleja del criterio establecido en el El VI Pleno indicando que dicho plenono fue diligente al evaluar las características y capacidades de un sereno caninoypolicía municipal y que dicha sala considera en absoluta discrepancia con el plenodeclarar al accionante como empleado y revocar la sentencia declarando infundadalademanda. La parte accionante impugna la sentencia de vista de causa con la casación pero éstaesdeclarado improcedente por extemporáneo, haciendo a la sentencia de segunda instancia, que no considera al accionante como obrero.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-07T20:55:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-07T20:55:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/7318
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/7318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/1/T037_45197888_TSP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/2/R10_45197888_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/3/R08_45197888_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e4d400ba75047c59965c25ecd338fe9
902484cbbf7a22517c7bdb19ce58723a
f73fae69c03d101b48c6be9a9287d528
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1836097253692932096
spelling Cunyas Enriquez, Pedro SaulGodoy Solano, Ricardo Ramon Alberto2024-05-07T20:55:22Z2024-05-07T20:55:22Z2024-04-23https://hdl.handle.net/20.500.12848/7318Existe una controversia dentro de las municipalidades con respecto a la forma decontratar al personal que labora como sereno y el policía municipal ¿son obrerosmunicipales o empleados? Se puede advertir que antes de 01.06.2001 los trabajadores obreros municipales de losmunicipios del Perú eran considerados empleados contratados en el régimen público; posterior a la fecha indicada, la Ley de Municipalidades cambió y precisa “los obreros”deben ser contratados bajo los derechos y beneficios del régimen privado, por loquenació la interrogante: ¿El personal de serenazgo y el policía municipal pertenecen al grupo de obreros o debenser considerados empleados sujetos al régimen público? A los pocos años del cambio de la Ley Orgánica de Municipalidades, obreros iniciabanprocesos judiciales ante los juzgados especializados de trabajo y los fallos casatorioseran ambiguas; fallaban a favor y en contra del personal de seguridad. El VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional (El VI Pleno) enmarcó a los serenos municipales como obreros, dado que cuentan con mayoresbeneficios dentro de éste régimen. El demandante Raúl Estauromiro Briones Callirgos, sereno canino, no fue contratadocorrectamente y se demandó ante el juzgado especializado de trabajo la invalidez de loscontratos administrativos de servicios (CAS) y desnaturalización de los contratos delocación de servicios (contratos de locación), ingresar a planilla a plazo indeterminado, obteniendo la sentencia fundada en parte. La Municipalidad de Magdalena del Mar (La municipalidad) presenta su recursoimpugnatorio de apelación de sentencia y la sétima sala laboral (sétima sala) adopta unapostura que se aleja del criterio establecido en el El VI Pleno indicando que dicho plenono fue diligente al evaluar las características y capacidades de un sereno caninoypolicía municipal y que dicha sala considera en absoluta discrepancia con el plenodeclarar al accionante como empleado y revocar la sentencia declarando infundadalademanda. La parte accionante impugna la sentencia de vista de causa con la casación pero éstaesdeclarado improcedente por extemporáneo, haciendo a la sentencia de segunda instancia, que no considera al accionante como obrero.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAMunicipalidadInvalidez de Contrato Administrativo de servicioDesnaturalización de contratos de locación de serviciosVI PlenoObreroEmpleadoSala laboralSala supremaObrerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Invalidez de contratos administrativos de servicios, desnaturalización de contratos de locación de servicios, pago de beneficios sociales y otrosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho45197888https://orcid.org/0000-0002-0416-636119859996https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Rivera Paucarpura, Angela MariaMaravi Zavaleta, Glenda LindsayCondezo Romero, Joel OrlandoORIGINALT037_45197888_TSP.pdfT037_45197888_TSP.pdfapplication/pdf497794http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/1/T037_45197888_TSP.pdf8e4d400ba75047c59965c25ecd338fe9MD51R10_45197888_TUR.pdfR10_45197888_TUR.pdfapplication/pdf4658082http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/2/R10_45197888_TUR.pdf902484cbbf7a22517c7bdb19ce58723aMD52R08_45197888_FAP.pdfR08_45197888_FAP.pdfapplication/pdf220045http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/3/R08_45197888_FAP.pdff73fae69c03d101b48c6be9a9287d528MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/7318/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/7318oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/73182024-05-07 15:55:23.013Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).