Factores asociados a la anemia en niños menores de cinco años atendidos en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma-2022
Descripción del Articulo
La anemia es un problema de salud que afecta a una cantidad significativa de la población, existiendo factores que pueden incrementar la posibilidad de su padecimiento. Así, la presente investigación se realizó con la finalidad de determinar factores asociados a la anemia que presentan los niños men...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Factores asociados Correlacional Niños menores de 5 años http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La anemia es un problema de salud que afecta a una cantidad significativa de la población, existiendo factores que pueden incrementar la posibilidad de su padecimiento. Así, la presente investigación se realizó con la finalidad de determinar factores asociados a la anemia que presentan los niños menores de cinco años atendidos en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma-2022. Para ello se siguió el método científico como una investigación básica de nivel correlacional y un diseño no experimental, transversal y retrospectivo, la muestra de estudio estuvo conformada por niños menores de cinco años con diagnóstico de anemia atendidos en el hospital mencionado y mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionaron 159 niños para el estudio, se empleó como técnicas de recolección de datos la encuesta y la observación. Como instrumento se utilizó el cuestionario y la ficha de recolección de datos. Como resultados, acerca del diagnóstico de la anemia, el 57,86% de los casos fue leve y el 42,14% presentó una anemia moderada, sin casos de anemia severa. Se concluye que los factores nutricionales (consumo de sulfato ferroso con un valor p=0,019 y consumo de alimentos ricos en hierro con un valor p=0,025), factor salud (EDAS) con un valor p=<0,001, mostraron asociación mediante la prueba chi-cuadrado, una asociación significativa al 95% de confianza, para la aparición de esta enfermedad en la población considerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).