Factores asociados a los niveles de anemia en gestantes del Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto - Tarma 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados a los niveles de anemia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto de Tarma 2020. Materiales y Métodos: Investigación básica de enfoque cuantitativo, Observacional de nivel aplicativo, descriptivo, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Rivera, Yanyet Marianne, Vitor Capcha, Milagros Leoncia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3271
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
niveles de anemia
gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados a los niveles de anemia en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto de Tarma 2020. Materiales y Métodos: Investigación básica de enfoque cuantitativo, Observacional de nivel aplicativo, descriptivo, transversal, prospectivo. En el que participaron 81 usuarias entre 17 y 42años, de sexo femenino con diagnóstico de anemia, se encontró anemia en 81 gestantes (15.12%). Entre ellos anemia leve en 44 (54.32%), anemia moderada en 34 (41.97%) y anemia severa en 3 (3.71%), La edad media fue 26 años, la edad mínima 17 años y la edad máxima 42 años y la desviación estándar 5,26 años y el coeficiente de variación fue el 20% demostrándonos que la muestra fue bastante homogénea. El 46.9% fue de nivel secundario, el 69.1% de estado civil conviviente, el 61.7% de ocupación ama de casa, de acuerdo a la evaluación nutricional pre gestacional el 65.4% fue normal. La información final se presenta en tablas y gráficos. Resultados: se realizó un análisis de los factores sociodemográficos relacionados a la anemia, mediante la prueba estadística Chi cuadrado. Hallando una diferencia significativa lo que en las variables ocupación 0,05, estado civil 0,07, grado de instrucción 0,053 y edad con un valor p significativo menor a 0,06. A un nivel de confianza del 95%. En contraste de los factores obstétricos asociados a los niveles de anemia se encontró antecedentes de gestaciones con un p valor de 0,052; abortos con un p valor de 0,054; tiempo entre un embarazo a otro con un p valor de 0,041; control prenatal con un p valor de 0,045, Evaluación Nutricional Pre gestacional con un p valor de 0,46, Consumo de Sulfato Ferroso con un p valor de 0,59, antecedentes de consejería con un p valor 0,43. Conclusiones: Queda demostrado que los factores sociodemográficos como la edad, ocupación, estado civil y grado de instrucción están asociados a los niveles de anemia y dentro de los antecedentes obstétricos número de gestaciones, abortos intervalo de embarazos y control pre natal se encuentran asociadas al diagnóstico de anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).