Procesador de textos MS Word: interfaz y formato al texto, párrafo

Descripción del Articulo

En el existente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de educación secundaria – en la especialidad de informática y matemática, los procesadores de texto, que estuvieron entre las primeras aplicaciones desarrolladas en computadoras, no se tendrán en cuenta en este breve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Flores, Raul Ciri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesadores de texto
Tecnologías de la información
Comunicación y aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el existente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de educación secundaria – en la especialidad de informática y matemática, los procesadores de texto, que estuvieron entre las primeras aplicaciones desarrolladas en computadoras, no se tendrán en cuenta en este breve análisis. La necesidad predominante entre los programadores de aplicaciones que pudieran usarse para programar usando texto en lugar de instrucciones los impulsó a concentrarse en el desarrollo de una aplicación que les accediera programar de una manera mucho más comprensible, fue a través de este proceso que surgieron los primeros procesadores de texto. Estos procesadores de texto continúan evolucionando y actualizándose para cumplir con los nuevos requisitos incluso ahora. Por tanto, podemos decir que los procesadores de argumento son los sucesores de la máquina de escribir y realizan un cargo comparable a la que realizaban hace unas décadas. Sin embargo, los procesadores de texto realizan esta función de una manera mucho más integral y dificultosa. Los procesadores de texto acceden eliminar y editar contenidos en cualquier momento porque su funcionalidad fundamental se lleva a cabo en la pantalla. De la misma manera, durante la sesión de aprendizaje, hablaremos sobre algunos avances recientes en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que paulatinamente se han ido incorporando a las instituciones educativas. Además, discutiremos las reflexiones teóricas iniciales sobre la idoneidad de estas tecnologías para el aprendizaje, así como el análisis de la utilización de estas tecnologías y su conexión con las teorías del aprendizaje, así como las formuladas metodológicas para su culminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).