Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

El denominado principio de imputación necesaria sostiene que para la atribución de responsabilidad dentro del ámbito del sistema penal se debe realizar de manera inequívoca, exacta, minuciosa y especificada en sus circunstancias. Esto implica atribuir de manera concreta una conducta aparentemente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bendezu, Harold Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de imputación necesaria
Principio de legalidad
Derecho de defensa
Derecho al debido proceso
Derecho a la debida motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_5dc0b1305833298c6e133189c8ac1031
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6291
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
title Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
spellingShingle Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
Rojas Bendezu, Harold Cristhian
Principio de imputación necesaria
Principio de legalidad
Derecho de defensa
Derecho al debido proceso
Derecho a la debida motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
title_full Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
title_fullStr Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
title_full_unstemmed Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
title_sort Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019
author Rojas Bendezu, Harold Cristhian
author_facet Rojas Bendezu, Harold Cristhian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Castellanos, Jhonatan Erikson
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Bendezu, Harold Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de imputación necesaria
Principio de legalidad
Derecho de defensa
Derecho al debido proceso
Derecho a la debida motivación
topic Principio de imputación necesaria
Principio de legalidad
Derecho de defensa
Derecho al debido proceso
Derecho a la debida motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El denominado principio de imputación necesaria sostiene que para la atribución de responsabilidad dentro del ámbito del sistema penal se debe realizar de manera inequívoca, exacta, minuciosa y especificada en sus circunstancias. Esto implica atribuir de manera concreta una conducta aparentemente delictiva a cierta persona, con niveles de vinculación infaliblemente probable. El objetivo es garantizar al imputado la oportunidad para que ejerza su derecho de defensa de manera efectiva, al entender las acusaciones en su contra y poder refutarlas adecuadamente. Es crucial cumplir con este principio para asegurar la justicia y equidad en los procesos penales. Asimismo, dicho principio establece que la imputación en el proceso penal debe estar estrechamente vinculada al derecho de defensa. Es a través de este principio que se crea la oportunidad para que los imputados puedan defenderse en relación a cada uno de los aspectos específicamente atribuidos. Es fundamental garantizar este principio para asegurar que el imputado tenga la posibilidad de responder de manera adecuada a las acusaciones formuladas en su contra y participar efectivamente dentro de los procesos penales. En el presente trabajo, se abordó el problema general relacionado con la inaplicación del principio de imputación necesaria y su impacto en el derecho al debido proceso, específicamente en el derecho de defensa dentro de las disposiciones fiscales de formalización de investigación preparatoria emitidas por la 3ra fiscalía provincial especializada en materia penal de Huancayo. En este sentido, se propuso examinar cómo la omisión de aplicar este principio repercute en el respeto al debido proceso en relación con el derecho de defensa en esas disposiciones. Se planteó la hipótesis de que la inaplicación del principio estudiado tiene un efecto significativo en la vulneración del derecho al debido proceso en su contenido de derecho de defensa en las disposiciones fiscales de dicha fiscalía. La muestra utilizada para el estudio consistió en analizar 16 disposiciones emitidas por la 3ra fiscalía penal de la provincia de Huancayo mediante las cuales formalizaron investigación preparatoria. Para este trabajo de tesis se utilizó la metodología inductivo-deductiva. Se aplicó un enfoque deductivo para analizar y comprender el principio de imputación necesaria y el derecho al debido proceso en relación con el derecho de defensa. Se realizaron estudios teóricos y se examinaron las bases legales y jurisprudenciales pertinentes para establecer los fundamentos conceptuales de dichos institutos jurídicos. Además, se empleó un enfoque inductivo para analizar las disposiciones fiscales mediante las cuales la tercera fiscalía provincial de Huancayo formalizó investigación preparatoria durante el año 2019. A través de este análisis, se recopilaron datos concretos que permitieron verificar y contrastar las hipótesis planteadas en el estudio. En resumen, se utilizó una metodología que combinó el razonamiento deductivo con la observación empírica inductiva para abordar de manera integral el problema de investigación planteado. Tras la evaluación de las disposiciones fiscales que se señalaron, se constató que hubo una inaplicación del principio de imputación necesaria. Esta inaplicación del principio de imputación necesaria tuvo como consecuencia la afectación del debido proceso en su contenido de derecho de defensa de los procesados. Es por ello que los casos estudiados evidenciaron que las imputaciones presentadas carecían de la claridad, precisión y detalle necesarios para permitir a los imputados ejercer efectivamente su derecho de defensa. Esta situación puso en riesgo la garantía del debido proceso y generó un escenario de desigualdad y vulnerabilidad para los investigados. En conclusión, se ha confirmado la existencia de una relación entre la imputación necesaria y las garantías del debido proceso en su contenido de derecho de defensa en los requerimientos de acusación fiscal en la Tercera fiscalía provincial de Huancayo. Los hallazgos revelaron que el derecho al debido proceso, específicamente en lo referido al derecho a defenderse, se vieron afectados debido a la ineficiencia al momento de aplicarse la imputación necesaria. Las imputaciones inconsistentes y a su vez ambiguas generaron incertidumbre y vulneraron derechos que son fundamentales para todo procesado, evidenciándose de esta manera la importancia de realizar una adecuada imputación para salvaguardar las garantías procesales y promover un proceso justo. En el marco de este estudio, se realizó una serie de recomendaciones para asegurar decisiones justas y respetuosas del debido proceso. En primer lugar, se insta a que se aplique de manera adecuada el principio de imputación necesaria, asegurando que las imputaciones sean claras y precisas incluso al inicio de las diligencias preliminares de investigación. Ello permitirá que los imputados conozcan los cargos en su contra y tengan la oportunidad de ejercer su derecho a contradecir y presentar elementos de convicción relevantes al caso. Además, se recomienda que se realice una revisión exhaustiva de las disposiciones fiscales, a fin de evitar imputaciones inconsistentes y ambiguas que puedan generar incertidumbre, de esta manera se pueda evitar la vulneración del debido proceso y por ende garantizar el derecho de todo ciudadano a defenderse. Es fundamental que toda imputación esté debidamente fundamentadas y sustentadas en medios de convicción sólidos, con ello vamos a garantizar un proceso íntegro y respetuoso de los derechos que le asisten a los imputados. Asimismo, se sugiere fortalecer la capacitación y formación de los fiscales en relación a la aplicación del principio de imputación necesaria y a su vez generar consciencia de que su actuación garantizará un proceso penal respetuoso de los derechos constitucionales. Esto contribuirá a una aplicación más efectiva de estos principios y a una adecuada tutela de los derechos que reviste a todo imputado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T14:57:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T14:57:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/6291
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/6291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/1/T037_43285681_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/2/R10_43285681_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/3/R08_43285681_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/4/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/5/T037_43285681_T.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/7/R10_43285681_TUR.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/9/R08_43285681_FAP.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/6/T037_43285681_T.pdf.jpg
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/8/R10_43285681_TUR.pdf.jpg
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/10/R08_43285681_FAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3833e70bdcd0c792717b4405f49591e
3bc301dd47b226615bf59783769e5164
103391e2550f3bdc95947528f1190bbb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a34a1f53fd114a3f2aaa9e79f736e9a6
ad752441dfd89b9c5bf8663a0cbc0b96
19d68ee9b6ed2e7d696d1cdc54e728da
088a9924e18e8f309104cfea6ec5a7c7
bcd5ef9b10166c168a66ae854e03b613
dffb28d45f764be997d842127de5f1c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341419535237120
spelling Mendoza Castellanos, Jhonatan EriksonRojas Bendezu, Harold Cristhian2023-10-30T14:57:48Z2023-10-30T14:57:48Z2023-10-03https://hdl.handle.net/20.500.12848/6291El denominado principio de imputación necesaria sostiene que para la atribución de responsabilidad dentro del ámbito del sistema penal se debe realizar de manera inequívoca, exacta, minuciosa y especificada en sus circunstancias. Esto implica atribuir de manera concreta una conducta aparentemente delictiva a cierta persona, con niveles de vinculación infaliblemente probable. El objetivo es garantizar al imputado la oportunidad para que ejerza su derecho de defensa de manera efectiva, al entender las acusaciones en su contra y poder refutarlas adecuadamente. Es crucial cumplir con este principio para asegurar la justicia y equidad en los procesos penales. Asimismo, dicho principio establece que la imputación en el proceso penal debe estar estrechamente vinculada al derecho de defensa. Es a través de este principio que se crea la oportunidad para que los imputados puedan defenderse en relación a cada uno de los aspectos específicamente atribuidos. Es fundamental garantizar este principio para asegurar que el imputado tenga la posibilidad de responder de manera adecuada a las acusaciones formuladas en su contra y participar efectivamente dentro de los procesos penales. En el presente trabajo, se abordó el problema general relacionado con la inaplicación del principio de imputación necesaria y su impacto en el derecho al debido proceso, específicamente en el derecho de defensa dentro de las disposiciones fiscales de formalización de investigación preparatoria emitidas por la 3ra fiscalía provincial especializada en materia penal de Huancayo. En este sentido, se propuso examinar cómo la omisión de aplicar este principio repercute en el respeto al debido proceso en relación con el derecho de defensa en esas disposiciones. Se planteó la hipótesis de que la inaplicación del principio estudiado tiene un efecto significativo en la vulneración del derecho al debido proceso en su contenido de derecho de defensa en las disposiciones fiscales de dicha fiscalía. La muestra utilizada para el estudio consistió en analizar 16 disposiciones emitidas por la 3ra fiscalía penal de la provincia de Huancayo mediante las cuales formalizaron investigación preparatoria. Para este trabajo de tesis se utilizó la metodología inductivo-deductiva. Se aplicó un enfoque deductivo para analizar y comprender el principio de imputación necesaria y el derecho al debido proceso en relación con el derecho de defensa. Se realizaron estudios teóricos y se examinaron las bases legales y jurisprudenciales pertinentes para establecer los fundamentos conceptuales de dichos institutos jurídicos. Además, se empleó un enfoque inductivo para analizar las disposiciones fiscales mediante las cuales la tercera fiscalía provincial de Huancayo formalizó investigación preparatoria durante el año 2019. A través de este análisis, se recopilaron datos concretos que permitieron verificar y contrastar las hipótesis planteadas en el estudio. En resumen, se utilizó una metodología que combinó el razonamiento deductivo con la observación empírica inductiva para abordar de manera integral el problema de investigación planteado. Tras la evaluación de las disposiciones fiscales que se señalaron, se constató que hubo una inaplicación del principio de imputación necesaria. Esta inaplicación del principio de imputación necesaria tuvo como consecuencia la afectación del debido proceso en su contenido de derecho de defensa de los procesados. Es por ello que los casos estudiados evidenciaron que las imputaciones presentadas carecían de la claridad, precisión y detalle necesarios para permitir a los imputados ejercer efectivamente su derecho de defensa. Esta situación puso en riesgo la garantía del debido proceso y generó un escenario de desigualdad y vulnerabilidad para los investigados. En conclusión, se ha confirmado la existencia de una relación entre la imputación necesaria y las garantías del debido proceso en su contenido de derecho de defensa en los requerimientos de acusación fiscal en la Tercera fiscalía provincial de Huancayo. Los hallazgos revelaron que el derecho al debido proceso, específicamente en lo referido al derecho a defenderse, se vieron afectados debido a la ineficiencia al momento de aplicarse la imputación necesaria. Las imputaciones inconsistentes y a su vez ambiguas generaron incertidumbre y vulneraron derechos que son fundamentales para todo procesado, evidenciándose de esta manera la importancia de realizar una adecuada imputación para salvaguardar las garantías procesales y promover un proceso justo. En el marco de este estudio, se realizó una serie de recomendaciones para asegurar decisiones justas y respetuosas del debido proceso. En primer lugar, se insta a que se aplique de manera adecuada el principio de imputación necesaria, asegurando que las imputaciones sean claras y precisas incluso al inicio de las diligencias preliminares de investigación. Ello permitirá que los imputados conozcan los cargos en su contra y tengan la oportunidad de ejercer su derecho a contradecir y presentar elementos de convicción relevantes al caso. Además, se recomienda que se realice una revisión exhaustiva de las disposiciones fiscales, a fin de evitar imputaciones inconsistentes y ambiguas que puedan generar incertidumbre, de esta manera se pueda evitar la vulneración del debido proceso y por ende garantizar el derecho de todo ciudadano a defenderse. Es fundamental que toda imputación esté debidamente fundamentadas y sustentadas en medios de convicción sólidos, con ello vamos a garantizar un proceso íntegro y respetuoso de los derechos que le asisten a los imputados. Asimismo, se sugiere fortalecer la capacitación y formación de los fiscales en relación a la aplicación del principio de imputación necesaria y a su vez generar consciencia de que su actuación garantizará un proceso penal respetuoso de los derechos constitucionales. Esto contribuirá a una aplicación más efectiva de estos principios y a una adecuada tutela de los derechos que reviste a todo imputado.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAPrincipio de imputación necesariaPrincipio de legalidadDerecho de defensaDerecho al debido procesoDerecho a la debida motivaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Imputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho43285681https://orcid.org/0000-0001-8288-992044212872https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Peña Hinostroza, Martha IsdauraLeiva Ñaña, Carlos EnriqueEspejo Torres, Jorge LuisORIGINALT037_43285681_T.pdfT037_43285681_T.pdfapplication/pdf1006019http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/1/T037_43285681_T.pdfe3833e70bdcd0c792717b4405f49591eMD51R10_43285681_TUR.pdfR10_43285681_TUR.pdfapplication/pdf23134220http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/2/R10_43285681_TUR.pdf3bc301dd47b226615bf59783769e5164MD52R08_43285681_FAP.pdfR08_43285681_FAP.pdfapplication/pdf203818http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/3/R08_43285681_FAP.pdf103391e2550f3bdc95947528f1190bbbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_43285681_T.pdf.txtT037_43285681_T.pdf.txtExtracted texttext/plain235007http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/5/T037_43285681_T.pdf.txta34a1f53fd114a3f2aaa9e79f736e9a6MD55R10_43285681_TUR.pdf.txtR10_43285681_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain3206http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/7/R10_43285681_TUR.pdf.txtad752441dfd89b9c5bf8663a0cbc0b96MD57R08_43285681_FAP.pdf.txtR08_43285681_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain7051http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/9/R08_43285681_FAP.pdf.txt19d68ee9b6ed2e7d696d1cdc54e728daMD59THUMBNAILT037_43285681_T.pdf.jpgT037_43285681_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5292http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/6/T037_43285681_T.pdf.jpg088a9924e18e8f309104cfea6ec5a7c7MD56R10_43285681_TUR.pdf.jpgR10_43285681_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5404http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/8/R10_43285681_TUR.pdf.jpgbcd5ef9b10166c168a66ae854e03b613MD58R08_43285681_FAP.pdf.jpgR08_43285681_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6197http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6291/10/R08_43285681_FAP.pdf.jpgdffb28d45f764be997d842127de5f1c8MD51020.500.12848/6291oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/62912023-11-06 03:05:49.888Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).