La pertinencia de la prueba en el nuevo código procesal penal de acuerdo a la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo se viene desarrollando la pertinencia de la prueba según el nuevo código procesal penal en la Jurisprudencia del TC 2020?; siendo el Objetivo general: Conocer cómo se viene desarrollando la pertinencia de la prueba según el Nuevo Código Procesal Penal en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Gamboa, Sergio Floriano, Pariona Nalvarte, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pertinencia de la prueba
actividad probatoria
valoración de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo se viene desarrollando la pertinencia de la prueba según el nuevo código procesal penal en la Jurisprudencia del TC 2020?; siendo el Objetivo general: Conocer cómo se viene desarrollando la pertinencia de la prueba según el Nuevo Código Procesal Penal en la jurisprudencia del TC 2020. Como Supuesto general: La pertinencia de la prueba es deficiente en el Código Procesal Penal. La Investigación se ubicó dentro del Tipo Básico, en el Nivel Descriptivo; se utilizó para describir un conjunto de características objetivas del fenómeno de estudio, los Métodos: el método de análisis y síntesis, método hermenéutico y método exegético. Con un Diseño Descriptivo, no experimental, con una sola Muestra de Precedentes vinculantes de 12 sentencias de pertinencia de la prueba y un Tipo de Muestreo no probabilístico. Para la Recolección de Información se utilizó observación directa, análisis de documentos y fichas de observación; llegándose a la conclusión que “La Pertinencia de la Prueba es deficiente en el Nuevo Código Procesal Penal; sin embargo, del análisis realizado se tiene que, la pertinencia de la prueba no es deficiente, en ese orden de ideas, del total de Sentencias analizadas del Tribunal Constitucional, se tiene que en su mayoría han sido emitidas bajo criterio adecuado, declarándose infundadas en su mayoría, ello demuestra que la valoración de la prueba se desarrolló de manera adecuada por los jueces”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).