Eficacia del método índice mandibular canino para la determinación del sexo en la identificación forense en pacientes de una universidad privada Huancayo - 2018

Descripción del Articulo

Las tesis, fue realizada teniendo como problema ¿Cuál es la eficacia del método Índice Canino Mandibular para la determinación del sexo en la identificación forense de los pacientes evaluados en la UPL Huancayo? Y el objetivo fue Determinar la eficacia del método Índice Canino Mandibular para la det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munguía Romero, Kenyo Germán, Troncos Rojas, Midalut Licet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimorfismo sexual
sexo
índice mandibular canino
forense
Descripción
Sumario:Las tesis, fue realizada teniendo como problema ¿Cuál es la eficacia del método Índice Canino Mandibular para la determinación del sexo en la identificación forense de los pacientes evaluados en la UPL Huancayo? Y el objetivo fue Determinar la eficacia del método Índice Canino Mandibular para la determinación del sexo en la identificación forense de los pacientes evaluados en la UPLA – Huancayo. Se empleó el método Descriptivo en su tipo observacional, transversal y prospectivo y como instrumento el calibrador de Vernier con una resolución de 0.02 mm y se utilizó Fichas justificadas, evaluándose a 140 pacientes que acudieron a la cátedra de odontología forense de la UPLA ( 70 de sexo masculino y 70 del femenino) Las conclusiones a las que se llegó son de que: un 53.57% de los casos cumple con la determinación de los valores que arroja el método del Índice Mandibular Canino para la determinación del sexo en la identificación forense de los pacientes evaluados en la UPLA – Huancayo; y un 46.43% de los casos esta condición no se cumple, la medida del índice canino mandibular en las mujeres fue 0,242 y en los varones 0,244; el índice mandibular canino es de 0.240 (IMC); por lo que se demuestra que IMC, es un método eficaz para evaluar el dimorfismo sexual en la población estudiada, recomendando que se deban de realizar estudios sobre el tema, enfocándolos básicamente en las características propias de nuestros pobladores de la región Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).