Me ubico en el espacio: encima de - debajo de
Descripción del Articulo
La enseñanza del docente y los procesos de aprendizaje que se viven dentro del aula de clase son de gran importancia para el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes que presenta barreras para el aprendizaje en la noción espacial encima de – debajo de, por ello esta sesión de clase se realizó en b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias técnicas ubicación espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La enseñanza del docente y los procesos de aprendizaje que se viven dentro del aula de clase son de gran importancia para el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes que presenta barreras para el aprendizaje en la noción espacial encima de – debajo de, por ello esta sesión de clase se realizó en brindar apoyo con estrategias metodológicas significativas que permitan al estudiante ser partícipe activo de su propio aprendizaje. Donde también se buscó información de acerca del tema indicado para tener un sustento teórico. La sesión de clase es el tema de ubicación espacial encima de- debajo de, en el área de matemática, teniendo en cuenta el enfoque del área que es, enfoque de resolución de problemas. La competencia es, resuelve problemas de forma movimiento y localización. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas de ubicación aplicando las nociones “encima de” y “debajo de” donde el propósito es que los estudiantes se ubicaran encima y debajo de algunos lugares y ubicaran algunos objetos concretos encima y debajo de los lugares que se indique. En el proceso de la sesión se inicia teniendo en cuenta los procesos pedagógicos del área, dando inicio con la motivación en lo cual se usó las siguientes estrategias “Juegos verbales”, Canción “Debajo de un botón”. Seguidamente se realizó el rescate de los saberes previos de los estudiantes a través de la técnica “lluvia de ideas”. Para el conflicto cognitivo se realizó la técnica “Debate”. En el l propósito fue la estrategia “Aprendizaje activo”. Siguiendo el proceso tenemos, gestión y acompañamiento del aprendizaje se trabajó con las siguientes estrategias, cuento “María en el mercado” “Aprendizaje activo” “Aprendizaje cooperativo”, técnica “lluvia de ideas”. Finalmente, la evaluación se realizó a través de la técnica de observación donde se usó una lista de cotejo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).