El poder de dirección del empleador frente al derecho a la intimidad del trabajador, en la empresa privada JRC ingeniería y construcción S.A.C, 2018

Descripción del Articulo

Debe indicarse que el poder de dirección del empleador debe emplearse como un elemento esencial para poder entender la figura del contrato de trabajo, pero esto no debe ser comprendido de forma indiscriminada, ya que los empleadores si bien pueden emplear diferentes mecanismos de vigilancia, esto no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Zenteno, Angela, Ubillus Carranza, Frida Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder de dirección del empleador
Derecho a la intimidad del trabajador
Derecho a la intimidad del historial clínico del trabajador
Derecho a la intimidad del vestuario del trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Debe indicarse que el poder de dirección del empleador debe emplearse como un elemento esencial para poder entender la figura del contrato de trabajo, pero esto no debe ser comprendido de forma indiscriminada, ya que los empleadores si bien pueden emplear diferentes mecanismos de vigilancia, esto no debe implicar que se deben vulnerar los derechos vulnerados a la intimidad de los trabajadores, ya que aquí podemos dar cuenta de un límite a los poderes de dirección del empleador. El problema general formulado ha sido: ¿De qué manera el poder de dirección del empleador afecta el derecho a la intimidad del trabajador, en la empresa JRC Ingeniería y Construcción SAC, 2018?, habiendo señalado como objetivo general: determinar de qué manera el poder de dirección del empleador afecta el derecho a la intimidad del trabajador, en la empresa JRC Ingeniería y Construcción SAC, 2018. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo y análisis-síntesis, siendo su tipo de investigación básico -jurídico social, el nivel de investigación es de tipo descriptivo-explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal, con una muestra de 300 trabajadores de la empresa JRC y un tipo de Muestre Probabilístico aleatorio simple, para recolección de información se utilizó la encuesta, llegando como conclusión que el poder de dirección del empleador afecta el derecho a la intimidad del trabajador, ya que se han cámaras de videovigilancia para supervisar la labor de estos, pero infringiendo el límite permitido para garantizar un ejercicio efectivo del derecho a la intimidad. Finalmente, se recomendó que la instalación de cámaras de vigilancia se implemente en lugares o espacios donde no se vulnere de manera directa el derecho a la intimidad del trabajador o en su defecto establecer otras medidas, como la implementación de un personal de seguridad, un detector de metales, entre otros, que permitan un adecuado control por parte del empleador. PALABRAS CLAVES: Poder de dirección del empleador, Derecho a la intimidad del trabajador, Derecho a la intimidad del historial clínico del trabajador, Derecho a la intimidad del vestuario del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).