Evaluación de patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca-Huancayo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Evaluación de patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca- Huancayo 2024, el problema general fue: ¿Cuáles son las patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca-Huancayo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconstrucción Viviendas Patologías Concreto Síntomas Origen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Evaluación de patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca- Huancayo 2024, el problema general fue: ¿Cuáles son las patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca-Huancayo 2024?, el objetivo principal fue: Evaluar las patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca-Huancayo 2024, la hipótesis general fue: Las patologías del concreto en viviendas unifamiliares autoconstruidas en el distrito de Chilca-Huancayo 2024, son significativas; se investigó mediante el método científico, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, la población estudiada estuvo conformada por 95 edificaciones y la muestra por 35 edificaciones, identificado por muestreo no probabilístico, la técnica fue: la observación e instrumento: la ficha de evaluación y el cuestionario; se tuvo los siguientes resultados: fisuras con 183 casos identificados, eflorescencia con 38 casos, hinchamiento con 8 casos y las grietas 6 casos; del mismo modo, el origen mecánico presentó 189 casos, el origen químico 46 casos; el índice de daño moderado presenta 83 casos, el nivel alto con 61 casos, el nivel bajo con 56 casos, el nivel despreciable presentó 35 casos; la conclusión es: que las patologías son significativas, evidenciado por la identificación de 235 casos de patologías, donde predominan las fisuras con 77.87%, siendo el origen mecánico el más frecuente con 80.43%, presentando un nivel de severidad moderado de 35.32% y afectando principalmente a las vigas en un 53.19%. Estos resultados confirman la hipótesis general planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).