Bienestar psicológico y creatividad en estudiantes de la facultad de Ingeniería en una universidad de Huancayo 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo de capacidades y habilidades positivas están encaminados a cumplir objetivos personales, sociales y académicos en estudiantes universitarios suele estar involucrado con el pensamiento creativo para solucionar problemas. El estudio de investigación consideró como objetivo general determ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar psicológico Creatividad Universitarios Ingeniería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El desarrollo de capacidades y habilidades positivas están encaminados a cumplir objetivos personales, sociales y académicos en estudiantes universitarios suele estar involucrado con el pensamiento creativo para solucionar problemas. El estudio de investigación consideró como objetivo general determinar la relación entre bienestar psicológico y creatividad en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo, 2024. Estuvo encaminada bajo el método científico, de manera específica el hipotético-deductivo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental – transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 236 estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana los Andes, considerando el tipo de muestreo no probabilístico por la técnica intencional. Para el recojo de información se empleó los siguientes instrumentos psicológicos: Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el Paquete de valoración de la creatividad – CAP. Los resultados hallados indicaron que existe una proporción distintiva de 84 estudiantes representando el 35,6% manifestando un nivel alto de bienestar psicológico, también son 152 estudiantes que comprenden el 64,4% y se sitúan en un nivel medio bajo de creatividad. Al momento de realizar el cruce de información de ambas variables, se llega a evidenciar que 58 estudiantes que representan el 24,6% presentan un nivel alto de bienestar psicológico y logran situarse también en un nivel medio bajo de creatividad. Se concluye que, el bienestar psicológico tiene relación positiva muy baja con la creatividad en estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo, 2024 (rs= 0,152; p= 0,020 < 0,05). Se sugiere a las autoridades de la Facultad de Ingeniería y el Servicio Psicopedagógico, puedan diseñar programas y/o talleres que busquen optimizar los niveles de bienestar psicológico y creatividad en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).