Gingivitis gravídica asociada al nivel de progesterona en pacientes de un centro odontológico Huancayo
Descripción del Articulo
RESUMEN La gestante pasa por un estado fisiológico especial, produciéndose cambios a nivel de fisiológico porque se produce el incremento de estrógenos y progesterona, emocional y físico. Los cambios que se producen en esta etapa provocan alteraciones a nivel gingival. El objetivo del presente estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice gingival gingivitis agrandamiento gingival gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La gestante pasa por un estado fisiológico especial, produciéndose cambios a nivel de fisiológico porque se produce el incremento de estrógenos y progesterona, emocional y físico. Los cambios que se producen en esta etapa provocan alteraciones a nivel gingival. El objetivo del presente estudio es de determinar si la gingivitis gravídica está asociada al nivel de Progesterona en pacientes de un centro odontológico Huancayo. La metodología es de método científico, tipo transversal, nivel correlacional, diseño no experimental, con una población de 38 pacientes gestantes de un centro odontológico de la ciudad de Huancayo. Resultados, Se encontró un elevado nivel de hormonas de progesterona en un 65.8 % y normal en un 26.3%, el índice gingival fue de grado 1 en un 5.3% de grado 2 en un 60.5% y grado 3 en un 34.2%, Se encontró que si existe asociación entre el nivel de hormona progesterona y el Índice Gingival (p= 0.000) con un coeficiente de correlación de 0.548, así también entre los resultados podemos destacar que dicha asociación se encuentra más en el tercer trimestre de embarazo y la edad no es un indicador para dicha asociación de las variables. Conclusión. En la etapa gestacional puede existir un incremento gingival debido al cambio hormonal en las pacientes gestantes, este incremento o agrandamiento gingival no puede ser confundido con una gingivitis provocada por la placa bacteriana o el mal hábito de higiene oral. Palabras clave: Índice gingival, gingivitis, agrandamiento gingival, gestante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).