Retiro de acusacion en la etapa intermedia y principio de legalidad en juzgados de investigacion preparatoria, Huancayo – 2021
Descripción del Articulo
La tesis abordó el problema: ¿Cómo la determinación del procedimiento del retiro de la acusación en la etapa intermedia incidirá en el respeto del Principio de Legalidad en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huancayo - 2021? El objetivo fue: Establecer que la determinación del procedimien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7987 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procedimiento Retiro de la acusación Etapa intermedia Principio de Legalidad Juzgados de Investigación Preparatoria Requisitos del pedido de retiro de la acusación Criterios del Juez de garantías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis abordó el problema: ¿Cómo la determinación del procedimiento del retiro de la acusación en la etapa intermedia incidirá en el respeto del Principio de Legalidad en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huancayo - 2021? El objetivo fue: Establecer que la determinación del procedimiento del retiro de la acusación en la etapa intermedia incidirá en el respeto del Principio de Legalidad en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Huancayo – 2021. Se realizó una investigación de tipo básico, nivel explicativo y diseño transeccional no experimental. Para el contraste de las hipótesis se empleó los métodos: analíticosintético, sistemático, teleológico y sociológico. La muestra estuvo conformada por 109 abogados especialistas en Derecho Penal y con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron las técnicas de encuesta y análisis documental. Se arribo la conclusión que el planteamiento del retiro de la acusación es una decisión del representante del Ministerio Público, quien, al ser autónomo y titular de la acción penal, frente a múltiples circunstancias o situaciones, tales como: a) que, el fiscal que va sustentar el requerimiento acusatorio, no es el mismo quien elaboro o proyecto la acusación; y advierte que no se ha valorado adecuadamente todos los elementos de convicción de cargo y descargo; o cuando advierta que se presenta alguna causal de justificación o exculpación; b) Se presente una nueva jurisprudencia vinculante que influye en el fundamento del requerimiento acusatorio; c) Cuando los defectos del requerimiento acusatorio (formal y sustancial), se conviertan en un impedimento para conseguir condena; d) Entre otros supuestos, puede instar ante el Juez de la Investigación Preparatoria el retiro de la acusación, el mismo que garantiza el respeto del Principio de Legalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).