Ideología de género y la tipificación del delito de feminicidio conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
La presente investigación partió del problema; ¿De qué manera la forma de concebir la ideología de género influye en la tipificación del delito de feminicidio conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional?, cuyo objetivo es; analizar de qué manera la forma de concebir a la ideología de gé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideología de género Perspectiva de género Violencia de género Identidad de género Enfoque de género Feminicidio Misoginia Por su condición de tal Tipicidad Teoría de la acción final Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación partió del problema; ¿De qué manera la forma de concebir la ideología de género influye en la tipificación del delito de feminicidio conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional?, cuyo objetivo es; analizar de qué manera la forma de concebir a la ideología de género influye en la tipificación del delito de feminicidio conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y como hipótesis; la forma de concebir la ideología de género influye negativamente en la tipificación del delito de feminicidio al considerar a la identidad, violencia y perspectiva de género conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. La metodología aplicada en un enfoque cualitativo, con una teoría paradigmática; de teoría fundamentada y fenomenológica; método analítico- sintético. por la naturaleza de la investigación el escenario de estudio se centra en el análisis de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Corte Suprema (Casaciones, Recursos de Nulidad, Acuerdos Plenarios) y Sentencias de las Cortes Superiores de Justicia del Perú; en la caracterización de sujetos y fenómenos se analizaron; 35 resoluciones nacionales e internacionales, como técnicas e instrumentos de recolección de datos se aplicó el análisis documental y el cuadro de análisis de sentencias; los resultados de esta teoría se aplican ante la vulneración de derechos fundamentales al tipificar el delito de feminicidio bajo la ideología de género, se llegó a la conclusión con derogar el delito ideológico del feminicidio del código penal e incorporar la conducta penal al parricidio para así emitir adecuadas resoluciones judiciales sin perjuicio a los derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).