Cirugia periapical en diente anterior (Apicectomia)

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio completo especializado enfocado en cirugía periapical, específicamente apicectomía, a un paciente de 50 años que presentó falla endodóntica en los dientes frontales superiores, específicamente el No. 22. La apicectomía se realiza como tratamiento quirúrgico para eliminar la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casachagua Capcha, Lulio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicectomía
Cirugía periapical
Fracaso endodóntico
Infección periapical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio completo especializado enfocado en cirugía periapical, específicamente apicectomía, a un paciente de 50 años que presentó falla endodóntica en los dientes frontales superiores, específicamente el No. 22. La apicectomía se realiza como tratamiento quirúrgico para eliminar la infección, en la zona que rodea el ápice del diente, resolviendo así los síntomas acompañantes. Durante la intervención se utilizaron técnicas quirúrgicas adecuadas y se determinó el momento quirúrgico para poder evaluar la efectividad del procedimiento. Posteriormente, se realizó una radiografía de control para confirmar que la infección había sido eliminada y que el procedimiento quirúrgico había sido exitoso. Los resultados demostraron que la cirugía de apicectomía no solo fue efectiva para aliviar la infección, sino que también ayudó a mejorar la calidad de vida del paciente al resolver las molestias provocadas por la afección bucal. Este caso resalta la importancia de una intervención quirúrgica bien planificada en casos de tratamiento endodóncico fallido, reafirmando la importancia de la cirugía periapical como una opción viable en el tratamiento de lesiones persistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).