Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda un tema muy delicado que afecta a la ciudadanía en general, el de la violencia psicológica, siendo el problema general ¿Cuál es el sustento jurídico de las Disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Pecho, Michael Fernando, Samaniego Canchari, Pedro Nolasco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Disposiciones de archivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_511294657b61a5eb2a6e11bbb68a1f63
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9347
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
title Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
spellingShingle Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
Villanueva Pecho, Michael Fernando
Violencia psicológica
Disposiciones de archivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
title_full Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
title_fullStr Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
title_full_unstemmed Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
title_sort Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
author Villanueva Pecho, Michael Fernando
author_facet Villanueva Pecho, Michael Fernando
Samaniego Canchari, Pedro Nolasco
author_role author
author2 Samaniego Canchari, Pedro Nolasco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Hinostroza, Martha Isdaura
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Pecho, Michael Fernando
Samaniego Canchari, Pedro Nolasco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia psicológica
Disposiciones de archivo
topic Violencia psicológica
Disposiciones de archivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación, aborda un tema muy delicado que afecta a la ciudadanía en general, el de la violencia psicológica, siendo el problema general ¿Cuál es el sustento jurídico de las Disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la segunda fiscalía especializada en violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de Huancayo durante el año 2022-2023?, la cual dio inicio a esta investigación y sobre la misma se busca una alternativa de solución. Así mismo el objetivo de la investigación fue, determinar el sustento jurídico de las disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo, durante el año 2022 – 2023. En cuanto a la metodología empleada, se siguió un enfoque cualitativo con un nivel descriptivo y se optó por el método de estudio de casos. Para la recolección de datos, se analizaron 20 carpetas fiscales de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo. Se utilizó la técnica de análisis documental y se aplicó un instrumento de recolección de datos llamado "formulario de recojo de información". Para el análisis de datos, se empleó el programa SPSS versión 26, que permitió la creación de tablas de frecuencia y la generación de gráficos estadísticos, incluyendo gráficos de barras. A través de la estadística descriptiva, se interpretaron y analizaron los datos recopilados. En cuanto a los resultados de la investigación se tiene que los Fiscales de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra las mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo motivan sus disposiciones de archivo con arreglo a lo establecido en la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que no existe vulneración al principio de legalidad, respecto a dimensión de inexistencia de elementos de convicción se advirtió que la mayoría de las víctimas no concurren a rendir su declaración en sede fiscal; en otros casos no se evidencia los resultados del informe pericial psicológico, toda vez que no se advierte la asistencia de la víctima y finalmente, se visualizó que, pese a la víctima concurrió a pasar la pericia psicológica, más no se advirtió el daño psicológico, por lo que, la motivación en ese extremo se ajusta a ley. Finalmente, se recomienda mejorar el proceso de notificación y protección a las presuntas víctimas por parte de las Instituciones multidisciplinarias pertenecientes o anexas al Ministerio Público, de esta manera brindar una protección mejorada a las víctimas de violencia psicológica, en ese sentido se debería considerar también optimizar los procedimientos judiciales para que las declaraciones y pericias puedan realizarse en entornos seguros y sobre todo de manera ágil y rápida. Así mismo, es crucial incluir entrevistas con fiscales y abogados, quienes se encuentran en contacto con estos casos de manera constante, de esta forma se puede obtener una visión integral de las dificultades y buenas prácticas del litigio penal en cuanto al delito de violencia psicológica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-10T13:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-10T13:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/9347
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/9347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/4/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/1/T037_77039135-19981152_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/2/R10_77039135-19981152_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/3/R08_77039135-19981152_FAP.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4749c38dac96ff86480890af0cb56c5
8888959576fe50fb3ffd6b8e7eda1702
103e802abb2a57530ad23d5b1bcf523b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1843708343688888320
spelling Peña Hinostroza, Martha IsdauraVillanueva Pecho, Michael FernandoSamaniego Canchari, Pedro Nolasco2025-04-10T13:48:24Z2025-04-10T13:48:24Z2025-03-05https://hdl.handle.net/20.500.12848/9347La presente investigación, aborda un tema muy delicado que afecta a la ciudadanía en general, el de la violencia psicológica, siendo el problema general ¿Cuál es el sustento jurídico de las Disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la segunda fiscalía especializada en violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de Huancayo durante el año 2022-2023?, la cual dio inicio a esta investigación y sobre la misma se busca una alternativa de solución. Así mismo el objetivo de la investigación fue, determinar el sustento jurídico de las disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo, durante el año 2022 – 2023. En cuanto a la metodología empleada, se siguió un enfoque cualitativo con un nivel descriptivo y se optó por el método de estudio de casos. Para la recolección de datos, se analizaron 20 carpetas fiscales de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo. Se utilizó la técnica de análisis documental y se aplicó un instrumento de recolección de datos llamado "formulario de recojo de información". Para el análisis de datos, se empleó el programa SPSS versión 26, que permitió la creación de tablas de frecuencia y la generación de gráficos estadísticos, incluyendo gráficos de barras. A través de la estadística descriptiva, se interpretaron y analizaron los datos recopilados. En cuanto a los resultados de la investigación se tiene que los Fiscales de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra las mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo motivan sus disposiciones de archivo con arreglo a lo establecido en la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que no existe vulneración al principio de legalidad, respecto a dimensión de inexistencia de elementos de convicción se advirtió que la mayoría de las víctimas no concurren a rendir su declaración en sede fiscal; en otros casos no se evidencia los resultados del informe pericial psicológico, toda vez que no se advierte la asistencia de la víctima y finalmente, se visualizó que, pese a la víctima concurrió a pasar la pericia psicológica, más no se advirtió el daño psicológico, por lo que, la motivación en ese extremo se ajusta a ley. Finalmente, se recomienda mejorar el proceso de notificación y protección a las presuntas víctimas por parte de las Instituciones multidisciplinarias pertenecientes o anexas al Ministerio Público, de esta manera brindar una protección mejorada a las víctimas de violencia psicológica, en ese sentido se debería considerar también optimizar los procedimientos judiciales para que las declaraciones y pericias puedan realizarse en entornos seguros y sobre todo de manera ágil y rápida. Así mismo, es crucial incluir entrevistas con fiscales y abogados, quienes se encuentran en contacto con estos casos de manera constante, de esta forma se puede obtener una visión integral de las dificultades y buenas prácticas del litigio penal en cuanto al delito de violencia psicológica.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAViolencia psicológicaDisposiciones de archivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho7703913519981152https://orcid.org/0000-0002-7735-822519813229https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Romero Giron, HilarioIlave Garcia, Lorenzo PabloOchoa Diaz, Felipe EfrainLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALT037_77039135-19981152_T.pdfT037_77039135-19981152_T.pdfapplication/pdf2233957http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/1/T037_77039135-19981152_T.pdff4749c38dac96ff86480890af0cb56c5MD51R10_77039135-19981152_TUR.pdfR10_77039135-19981152_TUR.pdfapplication/pdf13522785http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/2/R10_77039135-19981152_TUR.pdf8888959576fe50fb3ffd6b8e7eda1702MD52R08_77039135-19981152_FAP.pdfR08_77039135-19981152_FAP.pdfapplication/pdf600559http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9347/3/R08_77039135-19981152_FAP.pdf103e802abb2a57530ad23d5b1bcf523bMD5320.500.12848/9347oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/93472025-04-10 08:48:25.119Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.2747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).