Disposiciones de archivo en delitos de violencia psicológica en la Segunda Fiscalía Corporativa EVCMIGF de Huancayo, durante el 2022 - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, aborda un tema muy delicado que afecta a la ciudadanía en general, el de la violencia psicológica, siendo el problema general ¿Cuál es el sustento jurídico de las Disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia psicológica Disposiciones de archivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, aborda un tema muy delicado que afecta a la ciudadanía en general, el de la violencia psicológica, siendo el problema general ¿Cuál es el sustento jurídico de las Disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la segunda fiscalía especializada en violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de Huancayo durante el año 2022-2023?, la cual dio inicio a esta investigación y sobre la misma se busca una alternativa de solución. Así mismo el objetivo de la investigación fue, determinar el sustento jurídico de las disposiciones de archivo en el delito de violencia psicológica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo, durante el año 2022 – 2023. En cuanto a la metodología empleada, se siguió un enfoque cualitativo con un nivel descriptivo y se optó por el método de estudio de casos. Para la recolección de datos, se analizaron 20 carpetas fiscales de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo. Se utilizó la técnica de análisis documental y se aplicó un instrumento de recolección de datos llamado "formulario de recojo de información". Para el análisis de datos, se empleó el programa SPSS versión 26, que permitió la creación de tablas de frecuencia y la generación de gráficos estadísticos, incluyendo gráficos de barras. A través de la estadística descriptiva, se interpretaron y analizaron los datos recopilados. En cuanto a los resultados de la investigación se tiene que los Fiscales de la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra las mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Huancayo motivan sus disposiciones de archivo con arreglo a lo establecido en la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, por lo que no existe vulneración al principio de legalidad, respecto a dimensión de inexistencia de elementos de convicción se advirtió que la mayoría de las víctimas no concurren a rendir su declaración en sede fiscal; en otros casos no se evidencia los resultados del informe pericial psicológico, toda vez que no se advierte la asistencia de la víctima y finalmente, se visualizó que, pese a la víctima concurrió a pasar la pericia psicológica, más no se advirtió el daño psicológico, por lo que, la motivación en ese extremo se ajusta a ley. Finalmente, se recomienda mejorar el proceso de notificación y protección a las presuntas víctimas por parte de las Instituciones multidisciplinarias pertenecientes o anexas al Ministerio Público, de esta manera brindar una protección mejorada a las víctimas de violencia psicológica, en ese sentido se debería considerar también optimizar los procedimientos judiciales para que las declaraciones y pericias puedan realizarse en entornos seguros y sobre todo de manera ágil y rápida. Así mismo, es crucial incluir entrevistas con fiscales y abogados, quienes se encuentran en contacto con estos casos de manera constante, de esta forma se puede obtener una visión integral de las dificultades y buenas prácticas del litigio penal en cuanto al delito de violencia psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).