Tratamiento endodóntico en diente unirradicular – Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

En la actualidad los tratamientos endodónticos cuentan con instrumentos manuales y rotatorios que se han diseñados para mejora y facilitar el trabajo al profesional. el objetivo de presente trabajo es conocer el tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares, en los que se cumplan protocolos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Hinojosa, Alvaro Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
obturación
necrosis pulpar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad los tratamientos endodónticos cuentan con instrumentos manuales y rotatorios que se han diseñados para mejora y facilitar el trabajo al profesional. el objetivo de presente trabajo es conocer el tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares, en los que se cumplan protocolos en los tratamientos de conductos, basándose en la atención del paciente con problemas de pulpitis irreversible sintomática y realizando una necropulpectomia. El caso clínico presentado menciona que el paciente llega a la consulta por motivo que tiene dolor en la pieza 2.3 al masticar, pero a la evaluación se muestra que la pieza dental fue tratada anteriormente por caries, la restauración fue de gran tamaño comprometiendo la pulpa de la pieza dental a la radiografía muestra material de restauración a nivel de toda la corona, IRL que indica que hay caries con compromiso pulpar, paciente refiere que desea que le vuelvan a curar pero menciona que hace unos días a tras se le inflamo la cara se automedico, por ello el profesional realiza el tratamiento de conducto de la pieza 2.3. Palabra Clave: Endodoncia, obturación, necrosis pulpar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).