Diagnóstico imagenológico en un caso clínico de cavernomatosis de la vena porta
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue describir el diagnóstico de la Cavernomatosis portal mediante estudios de imagen siendo la ecografía, tomografía y resonancia magnética los cuales fueron utilizados en este estudio, se aplicó una metodología observacional, descriptiva, de un paciente varón de 30 años...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9751 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cavernomatosis portal Transformación cavernomatosa Diagnóstico por imágenes Resonancia magnética Tomografía con contraste Ecografía hepática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue describir el diagnóstico de la Cavernomatosis portal mediante estudios de imagen siendo la ecografía, tomografía y resonancia magnética los cuales fueron utilizados en este estudio, se aplicó una metodología observacional, descriptiva, de un paciente varón de 30 años que acude al servicio de emergencias, con previas imágenes ecográficas, dando una impresión diagnostica; colección de aspecto hemático a nivel del hilio hepático, una vena hepática prominente, la pared del antro gástrico engrosada, y asas distendidas que asocian meteorismo incrementado y engrosamiento mural; a su vez, por tomografía pudo observarse también colecciones hepáticas de densidad líquida en segmento VI. Una probable cavernomatosis portal y líquido libre en cavidad pélvica, el cual sugiere ampliar estudios por resonancia magnética. Mientras que en la resonancia magnética mostraba hallazgos compatibles con la sospecha clínica de Cavernomatosis portal que asocia prominente circulación colateral a nivel del peritoneo parietal y mesenterio. Vena cava y suprahepáticas de aspecto conservado, colección líquida a nivel del hilio hepático, un foco de esplenosis en la cola del páncreas, signos de hepatopatía crónica difusa, sin embargo, no hubo hallazgos relacionados a patología neoformativa o inflamatoria activa. De este modo se concluye que el diagnóstico de la Cavernomatosis portal es difícil de diagnosticar basándose solamente en los signos y síntomas, por tanto, el diagnostico por imágenes como ecografía, tomografía con contraste y resonancia magnética son estudios muy fundamentales en el diagnóstico; pronóstico, tratamiento y seguimiento de esta patología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).