Ambiente familiar en relación al Desarrollo Psicomotor de menores de 3 a 4 años atendidos en el Centro Educativo Inicial 319 Amancia Ramos Sánchez – Chupuro, 2018
Descripción del Articulo
La problemática del desarrollo psicomotor en menores ha sido tema de discusión en múltiples foros, convenciones siendo los principales datos recogidos de zonas urbanas siendo la mayor parte de la población proveniente de áreas rurales, con la instalación de puestos de salud en cada área rural y metr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor ambiente familiar |
Sumario: | La problemática del desarrollo psicomotor en menores ha sido tema de discusión en múltiples foros, convenciones siendo los principales datos recogidos de zonas urbanas siendo la mayor parte de la población proveniente de áreas rurales, con la instalación de puestos de salud en cada área rural y metropolitana se continúan registrando niños y niñas con deterioro del desarrollo psicomotor. El objetivo del presente trabajo se centra en determinar la relación existente entre el desarrollo psicomotor y el ambiente familiar siendo la familia considerada por excelencia el núcleo de la sociedad, así también determinar cuáles son las áreas del desarrollo psicomotor que se encuentran en mayor medida comprometidas, para que el niño logre en su determinado tiempo de formación preescolar una mejor inserción en la sociedad. Se trata de un estudio de tipo transversal correlativo, aplicativo, hiendo uso del método hipotético deductivo de diseño correlacional. La población de referencia fueron los niños asistentes al centro educativo inicial Amancia Ramos Sanchez. En el estudio transversal se logró determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el ambiente familiar encontrándose resultados negativos en casi la mitad de individuos estudiados siendo el área mayor comprometida la de la motricidad. Existe una relación significativa entre el ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los menores, en los hogares donde el ambiente familiar no es el adecuado el desarrollo sicomotor tiene como consecuencia un retraso en sus diferentes dimensiones: lenguaje, motricidad, e interacción social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).