Administración de Legajos Mediante el Desarrollo de un Software en la Sub Jefatura de Personal Civil del Ejército del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática ¿De qué manera influye el desarrollo de un software en la administración de legajos en la Sub Jefatura de Personal Civil del Ejército?; para ello, se plantea el objetivo general “Determinar la influencia del desarrollo de un software en la administrac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software administración de legajos procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática ¿De qué manera influye el desarrollo de un software en la administración de legajos en la Sub Jefatura de Personal Civil del Ejército?; para ello, se plantea el objetivo general “Determinar la influencia del desarrollo de un software en la administración de legajos en la Sub Jefatura de Personal Civil del Ejército del Perú”. En respuesta al problema planteado se formula la siguiente hipótesis “El Desarrollo de un Software influye significativamente en la Administración de Legajos en la Sub Jefatura de Personal Civil del Ejército del Perú”. En la investigación el método empleado fue el científico y como método especifico se usó el inductivo-deductivo, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, de diseño pre experimental con pre test y post test, la población lo conformo 955 legajos de personal, se utilizó el método Probalistico, con una muestra de 274 legajos, se concluye que el desarrollo del software influye significativamente en la administración de legajos en la Sub Jefatura de Personal Civil del Ejército, donde se evidencia notablemente la mejora del 84.21%, al obtener una reducción de tiempo promedio de 18.18 minutos a 2.87 minutos, en la administración de legajos, a través de los procesos del tiempo de registro, atención de consultas y en la generación de reportes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).