Prótesis dental acrílica total y parcial en un paciente adulto mayor
Descripción del Articulo
La ausencia de un sólo diente puede no provocar problemas estéticos ni de masticación a corto plazo, pero su no reposición acarreará problemas futuros. Los dientes contiguos se moverán hacia el espacio edéntulo y el diente de la arcada contraria se extruirá, seguirá erupcionando al no tener un conta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis parcial Prótesis removible Acrílico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La ausencia de un sólo diente puede no provocar problemas estéticos ni de masticación a corto plazo, pero su no reposición acarreará problemas futuros. Los dientes contiguos se moverán hacia el espacio edéntulo y el diente de la arcada contraria se extruirá, seguirá erupcionando al no tener un contacto oclusal. Si hablamos de soluciones del edentulismo, los dientes pueden reponerse con prótesis fija o removible (de quitar y poner). El presente trabajo es para describir el desarrollo del diagnostio, plan de tratamiento, proceso y elaboracion de las protesis tanto totales como parciales y la instalación. Paciente masculino adulto acude a consulta por la falta de dientes que presenta y la incomodidad al momento de masticar los alimentos. No refiere antecedestes personales, médicos, ni familiares. El Paciente fue diagnosticado como edéntulo total en la arcada superior y edéntulo parcial clase I según Kennedy en la arcada inferior, por lo que, se propuso realizarle una protesis total superior y una protesis parcial removible inferior. Se procedio a tomarle impresiones de ambas arcadas para elaborar modelos de diagnostico, elaborar cubetas individuales para los modelos definitivos, seguidamente se confecciono la placa base y los rodetes, se hizo prueba en boca para devolver la dimensión vertical, se enfilo, se volvió a realizar la prueba en boca una vez mas para verificar que los modelos no presente mas modificaciones, seguidamente se mando a acrilizar para finalmente terminar con la instalación. El tratamiento fue exitoso, al efectuar controles a la semana el paciente refirió no sentir molestias ni incomodidad al momento de masticar sus alimentos y hablar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).