Determinacion del punto de equilibrio como herramienta de gestion de costos en la zapateria Europeru S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional, es el resultado de las experiencias adquiridas en el proceso de implementación del sistema de costos en la empresa EUROPERU S.A.C., en el transcurso del desarrollo de la actividad académica de especialización y actualización. Es de entender que todas l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punto de equilibrio Rendimiento Balances Equilibrio Rentabilidad Ingresos Costos Réditos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional, es el resultado de las experiencias adquiridas en el proceso de implementación del sistema de costos en la empresa EUROPERU S.A.C., en el transcurso del desarrollo de la actividad académica de especialización y actualización. Es de entender que todas las empresas dedicadas a la fabricación de productos, tiene que contar con una planificada estructura de costos a través de personal competente, al mismo tiempo de recursos y especialmente la mano de obra con características de alta calificación. El objetivo del presente trabajo consiste en establecer criterios sobre los procedimientos a fin de determinar el punto de equilibrio en la referida empresa, el cual permitirá tomar decisiones para el proceso productivo. Está dividido de la siguiente manera: El primer capítulo se refiere a la Realidad Problemática, definiendo los problemas que se presenta en este rubro de la industria en nuestro medio, luego plantear los objetivos a fin de llegar a las conclusiones correspondientes. El Segundo capítulo, abarca el Marco Teórico, iniciando con la puesta de los antecedentes referidos a trabajos similares o referenciales, tanto de autores del país como del extranjero. De igual manera se adjunta los conceptos relacionados al tema. El Tercer capítulo, presenta el caso práctico desarrollado. Finalmente, se presenta las Conclusiones y las Recomendaciones; y, la bibliografía y anexos respectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).