Conociendo mis articulaciones - 4 años
Descripción del Articulo
        Las articulaciones permiten la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago, se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad articular gracias a los músculos. Tenemos articulaciones grandes, como las de la cadera, los hombros y las piernas, y otras muy peq...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4107 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4107 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | articulaciones movilidad articular estiramientos movimientos actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| id | 
                  UPLA_4b8b93df7f0120954f0e44d3809b9797 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4107 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UPLA | 
    
| network_name_str | 
                  UPLA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| title | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| spellingShingle | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años De La Cruz Peña, Kely Roselyn articulaciones movilidad articular estiramientos movimientos actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| title_short | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| title_full | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| title_fullStr | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| title_sort | 
                  Conociendo mis articulaciones - 4 años | 
    
| author | 
                  De La Cruz Peña, Kely Roselyn | 
    
| author_facet | 
                  De La Cruz Peña, Kely Roselyn | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  De La Cruz Peña, Kely Roselyn | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  articulaciones movilidad articular estiramientos movimientos actividad física  | 
    
| topic | 
                  articulaciones movilidad articular estiramientos movimientos actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
    
| description | 
                  Las articulaciones permiten la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago, se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad articular gracias a los músculos. Tenemos articulaciones grandes, como las de la cadera, los hombros y las piernas, y otras muy pequeñas, como las de las manos y los pies. Las articulaciones cumplen una función de constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo y facilitar estiramientos y movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Las articulaciones constan de lo siguiente:  Cartílago. Un tipo de tejido que cubre la superficie de un hueso en la articulación.  Membrana sinovial. Reviste la articulación y la sella en una cápsula articular.  Ligamentos. Bandas elásticas gruesas de tejido conectivo  Tendones. Es un tipo de tejido conectivo grueso, a cada lado de la articulación.  Bursas. Ayudan a amortiguar la fricción de la articulación.  Líquido sinovial. Líquido transparente y pegajoso.  Fémur. Hueso del muslo.  Tibia. Hueso de la canilla.  Rótula. Hueso de la rodilla. Las articulaciones se clasifican según su estructura y función:  Las articulaciones inmóviles o fibrosas no se mueven está formada por placas óseas. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN  Las articulaciones semi móviles o cartilaginosas se mueven muy poco están unidas por cartílago, como en la columna vertebral.  Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Existen tipos de articulaciones como:  Enartrosis. Permiten los movimientos hacia atrás, hacia adelante y hacia los costados, y la rotación.  Articulaciones de bisagra. Permiten movimientos de flexión y enderezamiento únicamente.  Articulaciones rotatorias. Permiten movimientos giratorios limitados.  Articulaciones elipsoidales. Permiten todo tipo de movimientos, excepto los movimientos rotatorios. Existen diferentes enfermedades que pueden afectar a las articulaciones como:  Artritis: Se define como inflamación en la articulación. Puede obedecer a muchas causas.  Artrosis: También llamada osteoartritis se caracteriza por un deterioro progresivo del cartílago articular y se acompaña de alteraciones de la membrana sinovial y el hueso subcentral, afecta a las rodillas, caderas, articulaciones de la mano y columna vertebral. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2022-08-09T21:27:17Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2022-08-09T21:27:17Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021-10-19 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12848/4107 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12848/4107 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv | 
                  Conociendo mis articulaciones | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana Los Andes | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Peruana Los Andes | 
    
| instacron_str | 
                  UPLA | 
    
| institution | 
                  UPLA | 
    
| reponame_str | 
                  UPLA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UPLA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/2/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/3/CLASE%20MODELO%20Y%20MONOGRAF%c3%8dA%20KELY%20ROSELYN%20DE%20LA%20CRUZ%20PE%c3%91A%20%281%29.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/4/CLASE%20MODELO%20Y%20MONOGRAF%c3%8dA%20KELY%20ROSELYN%20DE%20LA%20CRUZ%20PE%c3%91A%20%281%29.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/5/CLASE%20MODELO%20Y%20MONOGRAF%c3%8dA%20KELY%20ROSELYN%20DE%20LA%20CRUZ%20PE%c3%91A%20%281%29.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2187ffd6619f92b4ea3ab2c2322f67a d73b27169ad1fa9e6748f592a62005c9 b7d2cc63365502d21938b3cf3deee233  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UPLA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@mail.upla.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1844341304059756544 | 
    
| spelling | 
                  De La Cruz Peña, Kely Roselyn2022-08-09T21:27:17Z2022-08-09T21:27:17Z2021-10-19https://hdl.handle.net/20.500.12848/4107Las articulaciones permiten la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago, se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad articular gracias a los músculos. Tenemos articulaciones grandes, como las de la cadera, los hombros y las piernas, y otras muy pequeñas, como las de las manos y los pies. Las articulaciones cumplen una función de constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo y facilitar estiramientos y movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Las articulaciones constan de lo siguiente:  Cartílago. Un tipo de tejido que cubre la superficie de un hueso en la articulación.  Membrana sinovial. Reviste la articulación y la sella en una cápsula articular.  Ligamentos. Bandas elásticas gruesas de tejido conectivo  Tendones. Es un tipo de tejido conectivo grueso, a cada lado de la articulación.  Bursas. Ayudan a amortiguar la fricción de la articulación.  Líquido sinovial. Líquido transparente y pegajoso.  Fémur. Hueso del muslo.  Tibia. Hueso de la canilla.  Rótula. Hueso de la rodilla. Las articulaciones se clasifican según su estructura y función:  Las articulaciones inmóviles o fibrosas no se mueven está formada por placas óseas. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN  Las articulaciones semi móviles o cartilaginosas se mueven muy poco están unidas por cartílago, como en la columna vertebral.  Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Existen tipos de articulaciones como:  Enartrosis. Permiten los movimientos hacia atrás, hacia adelante y hacia los costados, y la rotación.  Articulaciones de bisagra. Permiten movimientos de flexión y enderezamiento únicamente.  Articulaciones rotatorias. Permiten movimientos giratorios limitados.  Articulaciones elipsoidales. Permiten todo tipo de movimientos, excepto los movimientos rotatorios. Existen diferentes enfermedades que pueden afectar a las articulaciones como:  Artritis: Se define como inflamación en la articulación. Puede obedecer a muchas causas.  Artrosis: También llamada osteoartritis se caracteriza por un deterioro progresivo del cartílago articular y se acompaña de alteraciones de la membrana sinovial y el hueso subcentral, afecta a las rodillas, caderas, articulaciones de la mano y columna vertebral.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEConociendo mis articulacionesSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/articulacionesmovilidad articularestiramientosmovimientosactividad físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Conociendo mis articulaciones - 4 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAlicenciadaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasEducación Inicial70347573https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Poma Reyes, GabrielaTacay Elescano, Gerardo AlbertoSanchez Cordero, Elva RuthLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCLASE MODELO Y MONOGRAFÍA KELY ROSELYN DE LA CRUZ PEÑA (1).pdfCLASE MODELO Y MONOGRAFÍA KELY ROSELYN DE LA CRUZ PEÑA (1).pdfapplication/pdf1848343http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/3/CLASE%20MODELO%20Y%20MONOGRAF%c3%8dA%20KELY%20ROSELYN%20DE%20LA%20CRUZ%20PE%c3%91A%20%281%29.pdfa2187ffd6619f92b4ea3ab2c2322f67aMD53TEXTCLASE MODELO Y MONOGRAFÍA KELY ROSELYN DE LA CRUZ PEÑA (1).pdf.txtCLASE MODELO Y MONOGRAFÍA KELY ROSELYN DE LA CRUZ PEÑA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain33502http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/4/CLASE%20MODELO%20Y%20MONOGRAF%c3%8dA%20KELY%20ROSELYN%20DE%20LA%20CRUZ%20PE%c3%91A%20%281%29.pdf.txtd73b27169ad1fa9e6748f592a62005c9MD54THUMBNAILCLASE MODELO Y MONOGRAFÍA KELY ROSELYN DE LA CRUZ PEÑA (1).pdf.jpgCLASE MODELO Y MONOGRAFÍA KELY ROSELYN DE LA CRUZ PEÑA (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5872http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/4107/5/CLASE%20MODELO%20Y%20MONOGRAF%c3%8dA%20KELY%20ROSELYN%20DE%20LA%20CRUZ%20PE%c3%91A%20%281%29.pdf.jpgb7d2cc63365502d21938b3cf3deee233MD5520.500.12848/4107oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/41072023-11-06 00:38:21.369Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).