Violencia familiar e ideas suicidas en estudiantes de secundaria de una institución educativa publica de cerro de pasco-2022.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación planteó el problema: ¿Qué relación existe entre violencia familiar e ideas suicidas en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Cerro de Pasco, 2022?, también se formuló el objetivo: Determinar la relación que existe entre violencia fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callupe Alania, Jhamira Treysi, Guadalupe Rodriguez, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
familia
violencia familiar
agresión
ideación
suicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación planteó el problema: ¿Qué relación existe entre violencia familiar e ideas suicidas en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Cerro de Pasco, 2022?, también se formuló el objetivo: Determinar la relación que existe entre violencia familiar e ideas suicidas en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Cerro de Pasco-2022; asimismo dentro de la metodología se empleó como método general al método científico y como método específico el descriptivo , fue de tipo básico con un nivel relacional y el diseño correlacional – transaccional. La población estuvo conformada por 502 estudiantes de secundaria de la I.E Ricardo Palma de la Ciudad de Cerro de Pasco, y la muestra fue de 252 alumnos, el cual se estableció con el muestreo no probabilístico por conveniencia, los instrumentos aplicados fueron Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) de Livia Altamirano Ortega (2020) y la Escala de Ideación Suicida de Beck (Scale for Suicide Ideation, SSI) de Aaron Beck (1979) adaptado por Bobadilla et al. (2004), en Chiclayo. Por otro lado, los resultados nos indica que de los 252 evaluados, 91,3% presentan un nivel medio de violencia familiar y el 49,6% un nivel bajo de idea suicida; para la contratación de hipótesis se empleó el estadígrafo rho de Spearman, teniendo como resultado (rs = 0,325 y p =.000), aceptando la hipótesis alterna y concluyendo que existe relación directa baja entre violencia familiar e ideas suicidas en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Cerro de Pasco-2022, lo que nos indica que a mayores niveles de violencia familiar existirá mayores niveles de ideas suicidas y viceversa. Finalmente se recomienda la publicación de este trabajo con el propósito de compartir los resultados con los interesados en los temas de violencia familiar e ideas suicidas, las mismas que servirán como referencia para futuras investigaciones. Palabras clave: Violencia, familia, violencia familiar, agresión ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).