Prevalencia de ametropías en pacientes adultos jóvenes de la Clinica Labor Medical Center de Huancayo periodo enero mayo 2022

Descripción del Articulo

La ametropía es una alteración del poder de refracción del ojo y los rayos que provienen del infinito no llegan sobre la retina; entonces cuando la imagen se forma delante de la retina se denomina miopía, si la imagen se forma en la parte posterior de la retina es hipermetropía; o se crean varios pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Gonzalo, Lorgia Ayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ametropia
Emetropía
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Agudeza visual (AV)
Adulto joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La ametropía es una alteración del poder de refracción del ojo y los rayos que provienen del infinito no llegan sobre la retina; entonces cuando la imagen se forma delante de la retina se denomina miopía, si la imagen se forma en la parte posterior de la retina es hipermetropía; o se crean varios puntos de desenfoque es astigmatismo; estas repercuten negativamente en la agudeza visual, causando limitación en el desarrollo personal y laboral del individuo; Objetivo principal: Determinar prevalencia de ametropías en pacientes adultos jóvenes de la clínica Labor Medical Center de Huancayo periodo enero - mayo 2022. La investigación está enmarcado dentro del método científico: Nivel descriptivo, básico, no experimental, diseño transversal; cuya población total está conformada por cien pacientes avaluados en el periodo determinado; el tipo de muestreo es no probabilístico, se usaron criterios de inclusión como edad de 20 a 39 años, ambos sexos, pacientes amétropes y emétropes; los criterios de exclusión fueron los menores de 20 años y pacientes mayores 39 años, traumas y/o patologías oculares, problemas acomodativos entre otros que interfieran en el estado visual, La muestra es de 100 pacientes. Procesando los datos del 100% evaluados el 82% presentaron algún tipo de ametropías y 18% fueron pacientes emétropes. Según el tipo de ametropías: el astigmatismo presentó en un 31 %, la miopía con 20%, ametropías combinadas 24% y la hipermetropía solo con 4%. concluyendo que el 82% de pacientes evaluados presentaron ametropías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).