Implementación del SIAF en la gestión financiera de la Municipalidad Distrital de Izcuchaca - Huancavelica - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es establecer la relación de la implementación del SIAF con la gestión financiera de la Municipalidad Distrital de Izcuchaca – Huancavelica-2019. La investigación siguió el método científico general, aplicando procedimientos sistemáticos y empíricos para garan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIAF Gestión financiera Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación es establecer la relación de la implementación del SIAF con la gestión financiera de la Municipalidad Distrital de Izcuchaca – Huancavelica-2019. La investigación siguió el método científico general, aplicando procedimientos sistemáticos y empíricos para garantizar la validez de los resultados. Se empleó un método específico de medición estadística, utilizando herramientas cuantitativas para analizar los datos. El estudio fue de tipo básico, orientado a generar conocimiento fundamental sin enfocarse en aplicaciones prácticas inmediatas. Finalmente, se adoptó un diseño correlacional para identificar la relación entre la implementación del SIAF y la gestión financiera, sin establecer causalidad. La población de estudio comprende el total de servidores públicos que laboran la Municipalidad de Izcuchaca – Huancavelica. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario de ambas variables. Los resultados de la investigación muestran que existe una correlación significativa entre SIAF y la gestión financiera con un estadístico rho Spearman de 0.306 y nivel de significancia representado por un p valor de 0.00. Concluyéndose que, las variables específicas muestran que no existe correlación, salvo en la dimensión de transparencia, contándose que el mayor impacto se ha dado en el proceso de recopilación y accesibilidad de los datos recabados en la institución de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).