Movilidad urbana y ocupación del suelo en la Av. Mariategui de la ciudad de Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación “MOVILIDAD URBANA Y OCUPACION DE SUELO EN LA AVENIDA MARIATEGUI DE LA CUDAD DE HUANCAYO -2021”, se buscó analizar si existe relación entre la movilidad urbana y la la ocupación del suelo, para lo que se escogió la Avenida Mariátegui de la ciudad de Huancayo. Al hablar de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad urbana Movilidad alternativa Ocupación de suelo Usos de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la presente investigación “MOVILIDAD URBANA Y OCUPACION DE SUELO EN LA AVENIDA MARIATEGUI DE LA CUDAD DE HUANCAYO -2021”, se buscó analizar si existe relación entre la movilidad urbana y la la ocupación del suelo, para lo que se escogió la Avenida Mariátegui de la ciudad de Huancayo. Al hablar de movilidad urbana nos referimos a la capacidad de desplazarse de un lugar a otro para realizar diferentes actividades, ya sean necesarias, opcionales o sociales. Para tratar sobre la movilidad nos apoyamos específicamente en 4 puntos: la prioridad de la movilidad, la experiencia peatonal, la movilidad alternativa y la experiencia urbana. Al establecer la relación entre la movilidad y la ocupación de suelo, nos referimos al uso que tiene el suelo en el territorio: la diversidad comercial, la escala, la intensidad, la materialidad, la altura de edificación y la densidad de viviendas. El manual de espacio público y vida pública, tal como establece el autor Gehl Jan, indica que la movilidad y la ocupación de los suelos afectan en el crecimiento de la ciudad y la calidad de vida, si la ciudad sigue teniendo ese comportamiento se convertirá en una sociedad insegura, inactiva y habrá un retraso en el desarrollo de la ciudad. Para observar si existe relación con estas dos variables se tomó la Avenida Mariátegui, misma que cuenta con 38 cuadras repartidas en 77 tramos. La Avenida Mariátegui es considerada una vía principal del distrito de El Tambo, es por ello que se encuentra en el programa de inversiones del PDM 2017-2037, considerada en “acciones prioritarias y prioridades sectoriales”. Siendo una investigación aplicada y correlacional, que busca identificar la relación que existe entre movilidad urbana y la ocupación de suelo, el instrumento que se utilizó fueron fichas de observación, con la ayuda del PDU y un equipo aéreo de captura de imagen. Así se logró observar la relación de la movilidad urbana y la la ocupación del suelo. Después de realizar el estudio en la Avenida Mariátegui se concluye y afirma que sí existe uns relación significativa entre la movilidad urbana y la la ocupación del suelo con una correlación de 0.601, es decir, una correlación positiva moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).