La violencia contra la mujer en el Distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima en el Perú: estudio de casos periodo 2019

Descripción del Articulo

La crueldad contra la mujer en la zona de San Juan de Lurigancho localidad Limeña en el Perú: Estudio de casos tiempo 2019, planteándose el inconveniente ¿De qué forma perjudica la crueldad contra la mujer en el Dtto de SJL localidad de limeña del Perú tiempo 2019?, objetito Detallar e interpretar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daniel Leiva Bustíos, Angel Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marco teórico y legal.
Conceptos sobre Crueldad de la mujer.
Tipos de crueldad.
Prevención y viable satisfacción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La crueldad contra la mujer en la zona de San Juan de Lurigancho localidad Limeña en el Perú: Estudio de casos tiempo 2019, planteándose el inconveniente ¿De qué forma perjudica la crueldad contra la mujer en el Dtto de SJL localidad de limeña del Perú tiempo 2019?, objetito Detallar e interpretar de qué forma perjudica la crueldad contra la mujer en el Dtto de SJL en la localidad limeña del Perú tiempo 2019, siendo sus categorías Marco teórico y legal C1, Conceptos sobre Crueldad de la mujer C2, Tipos de crueldad C3 y Prevención y viable satisfacción C4, El procedimiento cualitativo. M1 Examen, M2 Inducción y M3 Hermenéutica, cuyas técnicas T1 Encuesta, T2 Observación, T3 Exploración documentada, cuyos instrumentos son Guía para la entrevista, I2 Guía de trabajo de campo y I3 Ficha de examen documental. Siendo los resultados, primero : Según la data procesada en las entrevistas llevadas a cabo a las mujeres agredidas por sus esposos, tenemos la posibilidad de detallar cuáles son las propiedades del marco teórico y legal de las situaciones de denuncias de crueldad contra el persona de género femenino en SJL – 2019, del mismo modo se ha visto Marco teórico y legal sobre la crueldad de la mujer (SC1C1 Sub categoría 1 Categoría 1) y Marco teórico y legal sobre el feminicidio (SC2C1 Sub categoría 2 Categoría 1); segundo: De acuerdo con la data procesada en mujeres agredidas por sus esposos, tenemos la posibilidad de detallar cuáles son las propiedades de los conceptos sobre Crueldad de la mujer de las situaciones de denuncias de crueldad contra la mujer en el distrito de SJL – 2019, lo cual nos ha dejado prueba Crueldad contra la mujer (SC1C2 Sub categoría 1 Categoría 2), Crueldad familiar (SC2C2 Sub categoria2 Categoría 2), Crueldad psicológica (SC3C2 Sub categoría 3 Categoría 2), Crueldad física (SC4C2 Sub categoría 4 Categoría 2), Crueldad sexual (SC5C2 Sub categoría 5 Categoría 2), Crueldad económica (SC6C2 Sub categoría 6 Categoría dos), Hostigamiento sexual (SC7C2 Sub categoría 7 Categoría 2), tercer resultado: De acuerdo con la data procesada en mujeres agredidas por sus esposos, tenemos la posibilidad de interpretar cuáles son las propiedades de los tipos de crueldad de las situaciones de denuncias de crueldad contra la mujer en el distrito de San Juan de Lurigancho - 2019, lo cual nos ha dejado prueba Crueldad familiar y formas (SC1 C3 Sub categoría 1 Categoría 3), Crueldad psicológica y/o verbal (SC2C3 Sub categoría 2 Categoría 3), Crueldad física (SC3 C3 Sub categoría 3 Categoría 3) y Crueldad sexual (SC4C3 Sub categoría 4 Categoría 3) y el cuarto ix resultado: De acuerdo con la data procesada en mujeres agredidas por sus esposos, tenemos la posibilidad de argumentar cuáles son las propiedades de la prevención y viable satisfacción de las situaciones de denuncias de crueldad contra las personas de género femenino del Dtto de SJL–2019, Ley 30364 (SC1C4 Sub categoría 1 Categoría 4) y El MIMDES (SC2C4 Sub categoría 2 Categoría 4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).