Manejo de una maloclusión clase I con biprotrusión dentoalveolar y finalización con arcos multiloop

Descripción del Articulo

Reporte de un caso clínico de un paciente femenino de 17 años 4 meses de edad, que presentó una maloclusión clase I con biprotrusión y proinclinación de incisivos superiores e inferiores, apiñamiento leve superior e inferior, sobremordida horizontal de 2 mm y sobremordida vertical de 20%, línea medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Figueroa, Enrique Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión clase I
Técnica Meaw
Biprotrusión
Descripción
Sumario:Reporte de un caso clínico de un paciente femenino de 17 años 4 meses de edad, que presentó una maloclusión clase I con biprotrusión y proinclinación de incisivos superiores e inferiores, apiñamiento leve superior e inferior, sobremordida horizontal de 2 mm y sobremordida vertical de 20%, línea media mandibular 1 mm desviada a la derecha. Una forma de arco maxilar mandibular ovoidea. Los objetivos fueron: mantener el perfil y la clase I esquelética, eliminar apiñamiento y corregir la biprotrusión dentaria, conseguir clase I canina bilateral, mantener la clase I molar bilateral, mantener el sellado labial, centrar línea media inferior, obtener estética y función oclusal. El tratamiento consistió en el uso de aparatología ortodóntica fija con la prescripción Edgewise y uso de la técnica Meaw. Resultados: Se logró corrección de la discrepancia alveolo-dentaria, corrección de las relaciones interoclusales, corrección de la desviación de línea media, mejoro el overbite y overjet, mejoró la inclinación de incisivos, se monitoreo la salud periodontal y ATM. La retención elegida fue removible superior y retenedor fijo inferior. Como conclusión resolvimos todos los objetivos planteados y se logró mejores resultados en las relaciones intermaxilares con el uso del Arco Meaw. Concluimos que es recomendable el uso del arco Meaw en la última fase de tratamiento ortodontico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).