Manejo de una maloclusión clase I con biprotrusión y atresia maxilar

Descripción del Articulo

Este caso clínico manejado en la Clínica especializada asistencial de ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Federico Villarreal, presenta una paciente de sexo femenino de 10 años 7 meses cumplidos, dolicocéfalo, dolicófacial, perfil convexo, patrón II que presenta una maloclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Nuñez, Maria Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión clase I
Biprotrusión
Atresia maxila
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este caso clínico manejado en la Clínica especializada asistencial de ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Federico Villarreal, presenta una paciente de sexo femenino de 10 años 7 meses cumplidos, dolicocéfalo, dolicófacial, perfil convexo, patrón II que presenta una maloclusión clase I esqueletal con protrusión maxilar, línea mediasuperior desviada 2 mm a la derecha , labio superior e inferior protruidos, vestibularización y protrusión de incisivos superiores, vestibularización y protrusión de incisivos inferiores. Los objetivos de este tratamiento fueron mejorar el perfil facial, conseguir el sellamiento labial pasivo, eliminar la discrepancia alveolodentaria, corregir la biprotrusión dentaria, corregir la línea media inferior, corregir la relación canina derecha e izquierda, mantener la relación molar. El tratamiento consistió en una ortodoncia con extracciones de primeras premolares superiores e inferiores con aparatología fija de prescripción Roth, realizando una primera fase de expansión maxilar con un dispositivo tipo Hyrax y retracción de sector antero-superior e inferior con fricción, la contención fue removible superior y retención fija inferior. Se consiguió mejorar el perfil, eliminar la discrepancia alveolo dentaria, corregir la línea media dental superior, relaciones caninas derecha e izquierda, mantener la relación molar clase I. Se concluye que la maloclusión de clase I con biprotrusión dental es corregida de manera satisfactoria con expansión maxilar con el dispositivo tipo Hyrax y retracción del sector antero-superior e inferior obteniendo el sellamiento labial y mejora del perfil facial conla mínima colaboración del paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).