Diseño automatizado de un sistema de riego por goteo para el primer barrio, Casacancha, Ingenio, Junín, 2023
Descripción del Articulo
El problema general de la investigación fue: ¿Cómo es el diseño automatizado de un sistema de riego por goteo para el primer barrio, Casacancha, Ingenio, Junín, 2023?, el objetivo general fue: Describir el diseño automatizado de un sistema de riego por goteo para el primer barrio, Casacancha, Ingeni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatizado Caudal Cultivos Parcelas Pozas Riego por goteo Válvula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema general de la investigación fue: ¿Cómo es el diseño automatizado de un sistema de riego por goteo para el primer barrio, Casacancha, Ingenio, Junín, 2023?, el objetivo general fue: Describir el diseño automatizado de un sistema de riego por goteo para el primer barrio, Casacancha, Ingenio, Junín, 2023, y la hipótesis general fue: El diseño automatizado de un sistema de riego por goteo para el primer barrio, Casacancha, Ingenio, Junín, 2023; es acertado. El método de investigación fue científico, de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño no experimental. Con una muestra delimitada por una superficie de 20 ha de cultivo del primer barrio Casacancha en el distrito de Ingenio, Huancayo, Junín, que se ordenaron y agruparon según el tipo de cultivo, teniendo 4 sectorizaciones para los cultivos de papas, habas, maíz y cebada. Los resultados evidenciaron un caudal de riego para los 4 cultivos sectorizados de 0.0068 m3/s que se puede abastecer con un caudal de 0.272m3/s que se obtiene en la tubería principal enterrada de 2 ½’’ de diámetro de material HDPE (polietileno de alta densidad) del reservorio a las pozas de almacenamiento, que complementa con mangas de riego de PVC con 1 ½’’ de diámetro que conduce el agua de las pozas a los sectores de cultivos. Respecto al diseño automatizado se concluye que se encuentra conformado por una tubería HDPE de 357.57 m de longitud como parte de la distribución, 4 pozas de almacenamiento de 1.30 m3 de capacidad y mangas de riego de PVC flexible de 1 ½’’ como parte de la conducción desde las pozas a los cultivos para cada sectorización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).