La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en sentencias de la corte suprema del Perú, 2014- 2020.
Descripción del Articulo
En la investigación, se planteó el problema general: ¿De qué manera la aplicación de la institución procesal de la condena del absuelto vulnera el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema de la República del Perú, 2014-2020?; el objetivo general: Determinar de qué m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condena del absuelto. Derecho a la pluralidad de instancia. Doble conforme judicial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la investigación, se planteó el problema general: ¿De qué manera la aplicación de la institución procesal de la condena del absuelto vulnera el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema de la República del Perú, 2014-2020?; el objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación de la institución procesal de la condena del absuelto vulnera el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema de la República del Perú, 2014-2020; como hipótesis general: La aplicación de la institución procesal de la condena del absuelto vulnera significativamente el derecho a la pluralidad de instancia, en las sentencias de la Corte Suprema de la República del Perú, 2014-2020. Además, se utilizó como método general: análisis y síntesis; siendo el tipo de investigación jurídico social, el nivel de investigación de tipo explicativo; el diseño de investigación no experimental, transversal-explicativo; la técnica de muestreo es no probabilístico – intencional, y la técnica de recolección de datos es el análisis documental. Se obtuvo como resultado que, la facultad otorgada a la Sala Penal de Apelaciones para condenar en segunda instancia al absuelto, vulnera el derecho a la pluralidad de instancia, a un recurso ordinario, revisión integral y doble conformidad de la condena. Como conclusión se demuestro que la aplicación de la condena del absuelto vulnera el derecho a la pluralidad de instancia, al no permitir el acceso a un recurso ordinario, revisión integral y doble conformidad de la condena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).